La Iglesia Memorial del Káiser Guillermo, también es conocida con el nombre de la Iglesia Rota. Es uno de los monumentos más emblemáticos de Berlín. Se ha convertido en un símbolo de reconciliación y esperanza en Alemania.
Qué veremos en la Iglesia Rota
Al entrar en la Iglesia podremos disfrutar de los pocos restos que quedan de ella. En su interior haremos un pequeño recorrido por la historia del lugar desde su construcción en 1895 hasta los terribles atentados ocurridos en 2016.

Historia de Iglesia Memorial del Káiser Guillermo
La Iglesia Memorial del Káiser se construyó en honor al emperador Guillermo I de Alemania en 1895, pero las obras se iniciaron en 1891. Aunque hoy poco se puede apreciar, la iglesia diseñada por el arquitecto Franz Schwechten, destacaba por su imponente campanario y su distintivo mosaico de azulejos en la fachada.
Durante la Segunda Guerra Mundial la iglesia sufrió graves daños debido a los bombardeos. La noche del 23 de noviembre de 1943 fue atacada por primera vez y ya no se pudo volver a celebrar ningún servicio hasta el año 1953. Aunque debido al estado del edificio pronto se cerró de nuevo al público.
La «Iglesia Rota» para los berlineses
En lugar de demoler la iglesia, se decidió conservarla para recordar el coste de la guerra. Convirtiéndola así en un símbolo de paz y reconciliación.

La estructura original se ha conservado convirtiéndose en un memorial y a su lado se construyó una nueva iglesia más moderna. Por como quedó tras los bombardeos los berlineses la han apodado como la «Iglesia Rota» (Gedächtniskirche en alemán). Sus rotos guardan un importante mensaje sobre lo importante que es la determinación para poder superar la adversidad.
La nueva iglesia
La iglesia nueva se inauguró en 1960 y fue diseñada por el arquitecto Egon Eiermann. Tiene un diseño bastante moderno con una torre octogonal en vidrio. Por dentro la iglesia está decorada con vitrales de colores que llenan el espacio con una cálida luz. Lo más peculiar de esta iglesia es la cruz de clavos retorcidos.

La cruz de clavos retorcidos
Uno de los elementos más impactantes dentro de la iglesia es la cruz de clavos retorcidos. Diseñada por el escultor Karl Hemmeter, es otro símbolo de la destrucción causada por la guerra. Representa el sufrimiento y la necesidad de encontrar la paz en medio de la adversidad.
Memorial de Berlín 2016
En las escaleras de la iglesia verás que hay algunos nombre, en muchos casos están acompañados de flores, son los nombres de las 12 personas que muriendo en el atentado de Berlín de 2016.
El 19 de diciembre de 2016 un camión atravesó la acera en la que se encontraba el mercadillo navideño en Breitscheidplatz. Un terrible acontecimiento que dejó 48 heridos y 12 muertos.
Cuánto cuesta entrar en la «Iglesia Rota» de Berlín
El acceso a la Iglesia Rota de Berlín es totalmente gratuito. En ella hay una pequeña tienda con souvenirs (libros, postales, etc.), además de un espacio para los donativos donde podrás encender una vela.