Cueva de Can Marçà – la Ibiza contrabandista

La cueva de Can Marçà se encuentra en la zona norte de la isla, en el puerto de San Miguel, muy cerca Portinatx. Tiene una antigüedad de más de 100.000 años y hasta hace no mucho fue utilizada por los contrabandistas para esconder mercancías.

La cueva de Can Marçà no es uno de los puntos de interés más populares de la isla de Ibiza, pero nosotras decidimos hacer una pequeña parada en nuestros 6 días de ruta por la isla.

Curiosidad de la cueva Can Marça

La cueva de Can Marçà es una cueva privada que pertenece a un ibicenco de la zona. Fue gracias a los espeleólogos que estudiaban la cueva que hoy podemos visitarla, ya que le recomendaron que la adaptase para las visitas.

Los acceso a la cueva han sido creados de forma artificial para que podamos acceder sin problemas y no tengamos que ir de rodillas o agachados, pero realmente los contrabandistas entraban por un agujero de no más de medio metro.

Los contrabandistas que vivían cerca del puerto de San Miguel se acercaban a los barcos que llegaban de la península para comprarles, entre otras cosas, tela, tabaco y alcohol. Luego los vendían a la gente del pueblo.

A lo largo del recorrido por la cueva veras cruces de colores negro y marcas rojas, señales que utilizaban para saber el camino más rápido para salir de la cueva una vez que la policía accedía a la cueva.

Grottes fluorescentes

La cueva es muy popular por las grottes fluorescente. Son pequeñas cavidades donde se acumula agua y desprenden un color verde fluorescente de forma natural. Nos especificaron que no han añadido ninguna luz ni efecto artificial para que se vea de este color.

La foto no está retocada y en este punto veréis el agua de este color, pero tal vez con un verde menos intenso. Hablando de fotografía es importante que durante todo el tour hagas fotos sin flash. Debido a que antiguamente si estaba permitido han aparecido zonas de color verde en las rocas.

Cascada artificial

A mitad del recorrido recrean una antigua cascada añadiéndole efectos de luces y truenos para que sea más llamativo. Inicialmente, en época de lluvias, el agua entraba por ese punto de la cueva e iba saliendo por el otro extremo hasta llegar al mar.

Actualmente, debido a las sequías, ya no se genera la cascada, así que han instalado un sistema que reutiliza el agua para poder recrear la cascada en cada visita. El suelo ha sido cerrado para que el agua se acumule y así se pueda reutilizar ese agua.

Para mi, la cueva es una parada relajante en Ibiza.

Dónde comprar las entradas para la cueva de Can Marçà

Las entradas para la cueva de Can Marçà se comprar directamente allí. No se puede reservar con antelación y tampoco comprarlas online, pero no te preocupes porque no hay problemas con las plazas. Nos informaron que solo suele llenarse los días de lluvia y, aun así, solo hay que esperar un turno.

El precio es de 12 euros por persona que incluye: la bajada exterior que bordea el monte con vistas al Puerto de San Miguel (tendrás que bajar unas cuantas escaleras) y un tour guiado por la cueva, en total necesitarás unos 45 minutos para completar la visita. Sale uno cada media hora.

Cuando nosotras llegamos éramos las únicas para hacer el tour y nos hicieron la visita de todos modos, así que no hay problema por eso.

Ruta y aparcamiento cerca de la cueva

No tendrás problemas con el aparcamiento. A pocos metros del inicio del tour hay una explanada donde podrás aparcar sin problemas.

La ruta hacia la cueva es llevadera porque no hay mucho transito de coches, pero es subida todo el rato y hay curvas estrechas. Las vistas son muy bonitas, pero cuidado para los que tengan vértigo. Nosotras alquilamos un Fiat Panda y llegamos sanas y salvas.

Mi opinión sobre la cueva Can Marça

Para mi, la visita a la cueva de Can Marçà fue una experiencia ASMR. Salí super relajada de allí. La temperatura en el interior es perfecta, el sonido del agua super relajante, la tranquilidad y la voz de la guía hacen que el tour te haga desconectar.

La información a lo largo del tour me parece bastante completa, pero si que veo innecesario el momento foto que te hacen al empezar el tour para intentar vendértelas impresas a la salida por 7€.

La cafetería tiene precios prohibitivos. Nosotras nos sentamos a tomarnos un helado mientras esperábamos y los helados eran 1€ más caros que en cualquier otro sitio. Para que os hagáis una idea un Calipo de la marca Menorquina costaba 2,6€. Es el único precio que he memorizado porque fue lo que me pedí.

En mi opinión, la cueva Can Marçà es un punto de interés recomendable que yo añadiría a las cosas que ver e Ibiza si tienes tiempo y te apetece hacer algo diferente. Si que es verdad que tal vez el precio es algo elevado, pero un mojito en Ibiza cuesta 12€. Si la gente paga ese dinero por una bebida, ¿por qué no pagarlo por algo cultural?

Curiosidades sobre el islote del Puerto de San Miguel

Desde el puerto de San Miguel verás un islote donde hay una casa de estilo minimalista. Toda la isla es privada y pertenece a un ruso que la alquila por 280.000 euros la semanas. Aunque parezca mentira la mansión tiene lista de espera para ser alquilada.

Como curiosidad, el jugador de futbol Biel es uno de los afortunados que ha podido disfrutar de la casa en el día más especial de su vida. Celebró su boda en la mansión.

La isla al ser privada tiene el acceso restringido, pero podemos ir a la pequeña cala que colinda con la isla. Se puede acceder por carretera, pero es un camino bastante estrecho, así que lo mejor es utilizar el velomar para acceder.

En ibiza llaman velomar a lo que en mi tierra llamamos patinetes. La típica barca que se mueve por pedales.

Deja un comentario