Una escapada a San Martín de Valdeiglesias

Me he mudado a Madrid hace poco y estoy empezando a descubrir los alrededores de Madrid. Teníamos un fin de semana libre y decidimos visitar San Martín de Valdeiglsias que se encuentran a una hora en coche de la capital.

Antes de llegar a nuestra parada principal decidimos ir a los Toros de Guisando que se encuentran en la provincia de Ávila. Están a tan solo 9 minutos de San Martín.

Toros de Guisando

Nosotros salimos de casa después de comer y nos dio tiempo a verlo todo sin problemas. Llegamos a los Toros de Guisando a eso de las tres de la tarde. No había mucha gente y pudimos aparcar sin problemas. Para poder acceder al recinto tuvimos que pagar 2€ por persona.

toros de guisando
Toros de Guisando

En el interior podrás encontrar varios carteles con bastante información sobre los Toros de Guisando y, además, te dan un folleto con toda la información.

Historia de los Toros de Guisando

Los Toros de Guisando son 4 esculturas de piedra que representan toros y cerdos. Un símbolo muy significativo en la cultura de los vetones. Un pueblo que habitaba en la Península Ibérica a finales del siglo III A.C con la llegada de los romanos.

Se cree que eran tallados como un símbolo protector del ganado, pero tras la conquista romana se convirtieron en un elemento funerario.

Tratado firmado en los Toros de Guisando

En el mismo recinto se encuentra la Venta Juradera, aunque como puedes ver en las imágenes solo quedan los cimientos. Este enclave es muy importante, ya que aquí fue donde Isabel la Católica firmó junto con Enrique IV el pacto que la convertiría en reina. En el se nombraba a Isabel la heredera al trono de Castilla en lugar de a la hija de su hermano.

Venta Juradera

Castillo de la Coracera

Nuestra siguiente parada fue el Castillo de la Coracera que se encuentra a tan solo 10 minutos de los toros. Nosotros encontramos aparcamiento a pocos metros del castillo. La entrada para acceder es de 4€ por persona. Aunque si antes visitas el Bosque encantado te descuenta un euro en la entrada.

El castillo está abierto de viernes a domingo. La visita es libre y encontrarás información a lo largo del recorrido. Además, hay una sala con un video en el que te explican números detalles.

castillo de san martin de valdeiglesias
Castillo de San Martín

El Castillo de San Martín de Valdeiglesias fue construido en el siglo XV por Don Álvaro de Luna. Este era Condestable de Castilla y Maestre de la Orden de Santiago. Un condestable era la máxima autoridad dentro del ejercito.

interior del castillo de San Martín de Valdeiglesias
Rincones castillo de San Martín

Para la construcción de la fortificación se utilizaron técnicas muy modernas para la época. Siendo el Castillo de Coracera uno de los primeros en diseñar troneras de buzón para integrar los cañones.

Parroquia de San Martín de Valdeiglesias

Otro de los lugares que quisimos visitar antes de irnos fue la parroquia. Por desgracia estaba cerrada y solo pudimos verla por fuera, pero gracias a ella encontramos el mejor sitio para merendar.

parroquia San Martín de Valdeiglesias
Parroquia

De camino también pasamos por la Plaza de Toros del pueblo. Según la información que ofrece el Castillo de la Coracera, fue construida gracias a los ciudadanos que reunieron 20.000 pesetas para poder empezar las obras.

El Bosque encantado

Por último, paramos en el Bosque Encantado. Un jardín botánico con esculturas de alambre y vegetación. Un espacio especialmente hecho para familias con niños donde los más pequeños tienen mucho espacio para correr y jugar. La verdad que ellos parecía que lo disfrutaban bastante.

Jardín Encantado

A nosotros nos invitaron a pasar la tarde y fuimos de los pocos que no llevábamos niños. Así que, nos perdimos por los caminos del laberinto y disfrutamos de las bonitas vistas que hay en el mirador del parque. En el interior hay una cafetería donde puedes tomar algo mientras los niños disfrutan del espacio.

Mirador Jardín Encantado

El parque esta dividido por temáticas. Sobre todo hay esculturas de animales y seres mitológicos. Además, tienen un espectáculo nocturno en el que iluminan un recorrido acotado del parque.

Cuando llegamos había bastante gente, pero no tuvimos problema para aparcar. Hay una esplanada bastante amplia y no hay problemas de espacio. Eso sí, tienes que aparcar en zonas arenosas.

El precio de la entrada es de 12€ para los adultos y 8 para los niños. En Semana Santa el precio es de 14€. Creo que el Bosque encantado es una buena opción si quieres pasar un día en familia, pero el precio es algo elevado para lo que ofrece.

La mejor merienda en San Martín de Valdeiglesias

Antes de poner rumbo al Jardín Encantado hicimos un alto en el camino para merendar. Íbamos dirección a la Parroquia de San Martín de Valdeiglesias y encontramos una pequeña chocolatería. A la vuelta, como era de esperar, paramos a merendar.

Valdeisabella es un pequeño establecimiento que cuenta con una tienda de chocolates y una terraza interior para tomar algo. En la tienda puedes comprar todo tipo de chocolates. Tienen desde los sabores más clásicos hasta lo más de moda como el chocolate ruby.

Nosotros optamos por sentarnos en la terraza interior que tienen y merendar algo tranquilamente. En los viajes lo más importante es reponer fuerzas.

merienda en San Martín de Valdeiglesias

Nosotros pedimos un gofre con chocolate ruby (4€), una tarrina de dulce de leche y un zumo de uva negra. En total pagamos 10€ por la merienda. El precio de gofre lo recuerdo, pero con el resto tengo algunas lagunas. Si no recuerdo mal la tarrina costaba unos 3,6€, pero no estoy muy segura.

Y esto es todo lo que hicimos en nuestra escapada de un día a San Martín de Valdeiglesias. Espero que disfrutes de tu visita y si tienes más ideas no te olvides de comentarlas.

Deja un comentario