3 claves para encontrar trabajo en el extranjero

Encontrar trabajo en el extranjero puede ser muy fácil y puedes tener muchas opciones si sabes cómo hacerlo. Yo fui becaria en Francia durante 8 meses y posteriormente conseguí un trabajo fijo allí, y siempre he aplicado las mismas reglas.

Además, tiempo después, la empresa en la que trabajaba me dio la oportunidad de crear mi equipo desde cero y tuve que buscar a jóvenes hispanohablantes que estuvieran interesados en hacer prácticas en Francia.

Gracias a esta experiencia, sin ser responsable de recursos humanos, aprendí a detectar los errores más comunes que realizamos los jóvenes cuando buscamos nuestras primeras prácticas o trabajo.

Así que, aquí te comparto algunos trucos para conseguir trabajo en el extranjero y algunos consejos para mejorar tu curriculum.

Potencia tu valor añadido

Tu idea es marchate a trabajar al extranjero y ¿qué es lo que tienes que es sabes hacer mejor que ellos? Hablar español.

Vivimos en un mundo globalizado y muchas empresas trabajan en diferentes países o necesitan desarrollar sus mercados en otros países. Este tipo de empresas siempre busca trabajadores que hablen perfectamente el idioma del país. Así que, ya sabes, una forma fácil de encontrar trabajo en el extranjero es que busques puestos en los que se necesite saber español.

Utiliza el SEO para encontrar trabajo en el extranjero

¿Qué significa esto? Pues muy fácil, ya hemos dicho que tu valor añadido a la hora de encontrar trabajo es que sabes hablar español, pues empieza buscando ofertas de trabajo que cumplan con estas características.

En Google, Linkedin, Indeed, donde sea que busques trabajo introduce las palabras clave: marketing spanish, internship engineer spanish o cualquier puesto que busques. Buscando este tipo de ofertas, las posibilidades de encontrar trabajo se multiplicarán.

encontrar prácticas extranjero
Ilustración de Lumarbi, la ilustración ha sido utilizada para realizar la imagen

Tu Curriculim

Es lo más básico y parece lo más sencillo, pero aquí mucha gente comete errores. Valoriza cada una de las experiencias que has tenido. Si es tu primer trabajo no olvides añadir todas tus experiencias: actividades en las que has participado, congresos o si has organizado cualquier tipo de evento ¡PONLO! No menosprecies el tiempo que has invertido en esas actividades y más si no tienes ninguna experiencia profesional.

Si has hecho prácticas, no pongas la palabra becario, eso solo informa del sueldo que ha recibido, pero no las funciones que has realizado y la responsabilidad que has tenido. En muchos casos, los becarios tienen más responsabilidades de las que deberían.

Si no sabes como redactar las funciones que has realizado y tampoco el titulo de tu puesto, ¡BUSCA! Sí, busca en internet puestos de trabajo que se parezcan al tuyo y mira como describen sus funciones y si las has realizado, cópialas.

encontrar prácticas extranjero
Ilustración de Lumarbi, la ilustración ha sido utilizada para realizar la imagen

No hagas curriculums de muchas páginas, una vez un chico me envió 6 páginas de cv, es demasiada información y al final muchas se podían agrupar.

Intenta hacer un curriculum agradable a la vista, si no sabes como hacerlo utiliza las plantillas de Word y si eso no te parece suficiente tienes muchas más plantillas para hacer tu CV más creativo en Canva.

Email de presentación

Además, si vas a enviar un email con tu CV hazlo en condiciones. No hace falta que cuentes tu vida en prosa, pero tienes que mostrar educación y profesionalidad. He llegado a recibir correos diciéndome “Hola, te paso mi curriculum para la oferta. Un saludo.”

¡Animo tu puedes hacerlo, solo tienes que sacarle el máximo partido a tus experiencias!

Para darte aún más animos, todos estos trucos los volví a utilizar cuando busqué trabajo en Australia y me volvieron a funcionar. Así que, si estás buscando trabajo en el extranjero, no te desesperes y sigue todas estas pautas y verás como pronto lo consigues.

Deja un comentario