Mi mala experiencia con AussieYouToo en Australia

Mi experiencia con AussieYouToo no ha sido positiva. Te venden un trato y un asesoramiento que, desde mi punto de vista, no es el que recibes.

Antes de irme a Australia, como muchos de vosotros, busqué en internet muchísimas opiniones, leí muchísimas experiencias, vi muchos videos en YouTube y después de recapitular toda la información, me decidí por AussieYouToo.

Mis expectativas antes de contactar con ellos eran muy altas. Esperaba encontrar una agencia cercana, sin presiones y con gente a la que le flipaba Australia. Me sentí decepcionada por la forma de venderme los cursos, el trato post Australia y la actitud de algunos colaboradores.

Mi experiencia con AussieYouToo antes de llegar a Australia

Cuando lo tuve claro, me puse en contacto con ellos a través de su web y enseguida me contestaron por email para fijar una llamada por skype.

Algo importante que tienes que saber es que su asesoramiento es totalmente gratuito. Así que, el precio de AussieYouToo por ayudarte con tu aventura en Australia es cero. Las comisiones las ganan por parte de las escuelas.

Asesoramiento inicial

Según te informan en la web, ellos te asesoran de la ciudad en función de tus necesidades, pero en mi caso no fue así. El asesoramiento que me dieron fue un PDF. Muy bonito visualmente, pero con información que ya sabía.

En las conversaciones con mi Listener me sentía incomoda preguntando ciertas cosas o teniendo algunas dudas. Era muy tajante y tenía poca paciencia. Se notaba que estaba cansada de repetir siempre lo mismo. Pero como tenía claro que quería irme a Australia y que necesitaba una agencia lo dejé pasar. No busqué más agencias.

Para mi lo peor fue que en todo momento intentaban venderme las escuelas de idiomas más caras. Sus argumentos eran que los españoles solemos ser «un poco ratas» y siempre vamos a lo más barato. Me explicaron que la calidad se paga.

Esto me hizo dudar mucho sobre qué escuela elegir. No quería ser la típica roñosa, pero veía precios que se escapaban de mi presupuesto. Al final, me dejé llevar por las opiniones que leí en internet.

No optes por escuelas caras porque te digan que son de mejor calidad porque eso no es siempre verdad

En mi época, yo elegí una de las escuelas más baratas y estoy super contenta de mi elección. Resultó ser una de las mejores escuelas de inglés de Brisbane. ¿Problema? Que esto no lo sabes hasta que no llegas allí. Y si te dejas aconsejar por la agencia, pues te puede salir el tiro por la culata.

Documentación para la visa australiana

Cuando lo tuve todo elegido, empecé con la documentación. Aquí, la verdad, no tengo ninguna queja. Todo lo relacionado con la burocracia lo hacen muy bien, y no conozco a nadie que haya tenido problemas con ellos en este aspecto.

Como curiosidad, una vez en Australia, descubrí que todo el papeleo que tienes que rellenar para la visa te lo hacen las agencias. Con AussieYooToo, lo tienes que hacer tú.

AussieYouToo te revisa la documentación para confirmar que todo está bien, pero nada más. Yo esto no lo veo algo negativo. Nadie se muere por rellenar sus propios papeles y así, también, aprendes como hacerlo. Ser autosuficiente siempre es algo bueno.

Dudas sobre trabajo y dinero

El tema de encontrar trabajo en Australia, lo hables con la agencia que lo hables, es un tema tabú y muy ambiguo. Siempre intentan ponertelo muy bonito, como si hubiese mucho trabajo y solo hubiera que ponerle ganas. Que sí, pero no es del todo verdad.

Unas semanas antes de irme, me agobié bastante y comencé a buscar trabajo de aupair por si la cosa se complicaba al llegar ¡Hice bien!

Ellos te venden que con un mes de ahorros es suficiente, pero yo lo veo muy justo. El coste de vida en Australia es muy alto, y si se te complica el asunto vas a ir aún muy apurado.

Es difícil hablar de cifras porque los precios cambian y hay muchas opciones, pero un mes de ahorros es muy justo. Yo me gasté, aproximadamente, 7.000$ antes de despegar mi avión. He querido hacer un artículo más detallado con todo el dinero que necesitas para irte a Brisbane.

Mi opinión sobre AussieYouToo durante mi estancia en Brisbane

Colaboradora

El colaborador es un estudiante que vive allí ,y te ayuda en todo lo que necesitas cuando llegas. Como son estudiantes, puede pasar que vuelvan a su país y entonces te asignan otro. En mi caso, tuve dos en un año.

El papel del colaborador solo lo he visto con ellos y la verdad, se agradece mucho. Es un punto muy positivo. Los niveles de pánico y miedo se reducen mucho cuando sabes que alguien te va a ayudar nada más llegar.

Mi primera colaboradora era encantadora y tenía mucha paciencia. Me ayudó en todo, siempre estaba ahí si necesitaba algo, e incluso me escribía para ver como estaba. Una pena que se fuese.

La segunda colaboradora, bastante mal. Era bastante irresponsable y no gestionaba bien las cosas. Yo tuve varios problemas con ella y otros alumnos me contaron cosas muy parecidas sobre su comportamiento.

Problemas con mi colaborador

La chica era muy altiva y muy “agresiva” cuando las comisiones entraban de por medio. Además de irresponsable.

AussieYouToo te ofrece 50$ por renovar con ellos. A las pocas semanas de renovar, tu colaboradora te entrega una tarjeta regalo por ese importe. Mi colaboradora olvidó gestionármelo y a los dos meses aún no lo había recibido.

Tuve que hablar con la responsable de la zona para saber qué había pasado y me lo resolvió en cinco minutos. Evidentemente, la chica estaba molesta y una vez que mi tarjeta estaba disponible nunca podía quedar conmigo para entregármela. Al final, tras varios intentos, tuve que quedar con una amiga suya para poder recogerla.

Además, cuando quise renovar con ellos me mandó un email super brusco porque se enteró que me lo estaba gestionando un compañero suyo. Cuando yo solo había seguido indicaciones.

experiencia ausieyoutoo australia

Cómo fue con mi Listener al llegar a Brisbane

Sorprendentemente, cuando llegué a Brisbane mi listener empezó a escribirme para saber cómo iba y fue muy amable. Un par de meses después, me escribió para decirme que dejaba la empresa, ahí entendí porque las cosas no habían fluido al principio.

En cada ciudad hay una listener local que se encarga de organizar quedadas y gestionar el equipo desde allí. Para no sentirme sola, los primeros días decidí ir para ver qué tal, y la verdad, regular…

La chica hacía comentarios del tipo «a mi no me escribáis, que la gente es muy pesada. Preguntad por el grupo», «no me mandéis mensajes privados», etc. Meses después también dejó su puesto y nos pusieron a otra chica. Como os decía al principio, yo veía a la gente super quemada y sin ganas de hacer siempre lo mismo.

Renovación de visado

Decidí renovar con ellos porque al final el tema del papeleo me lo hicieron bien, y más vale malo conocido que bueno por conocer. Pero me arrepentí.

Con mi segunda visa no quería seguir haciendo inglés y estudié un VET. Me recomendaron una escuela que era malísima y cara. De hecho, hay agencias que esta escuela no la recomiendan de lo mala que es. Claro está, esto lo supe después. ¡Dinero tirado a la basura!

Hice mucho hincapié en que quería aprender. No quería seleccionar el típico curso sacavisas, pero el curso que me recomendaron era exactamente eso. Tiempo después he entendido que un VET es para eso, sacar visas, y no puedes esperar aprender mucho.

Aussieyoutoo opinion

Documentación para la renovación de mi visa australiana

Aquí hubo varios problemas. Para los que no lo sepáis, hay que hacer una carta de motivación para entregarla con toda tu documentación del visado. Cuando renuevas visado, el proceso es el mismo y tienes que escribir otra.

Como era de esperar, la persona que me estaba ayudando con la matrícula del curso me hizo varias rectificaciones y, cuando ya tenía todo el papeleo hecho, me pusieron en contacto con la chica que gestiona los visados.

La chica vive en Colombia y tú te tienes que adaptar a su horario, así que ahí me veis a las 3 de la mañana en la página de visados australianos, repasando la información para enviarla. Además, me hizo cambios en la carta porque decía que estaba mal, cuando me la había corregido su compañero.

La comunicación interna entre ellos es pesima y hay mucha competencia. Te marean mucho porque cada uno te dice una cosa.

Mi opinión de AussieYouToo una vez en casa

En esta fase, todo fue una decepción. Por motivos de trabajo tuve que volver antes de lo previsto a España, y eso implicaba cancelar la escuela y el seguro. A partir de ese momento, la persona que me asesoró desapareció del planeta.

Siempre me contestaba, como mínimo, con dos semanas de retraso. Muchas veces tenía que escribirle yo para preguntarse si había podido solucionar alguna cosa y nada.

Con tanto retraso, la escuela me dijo que no podía ayudarme y me quedé con casi todo el curso pagado, sin título y con los trabajos hechos. Intenté recuperar el dinero del seguro de salud de los 4 meses que me quedaban, pero el chico tampoco quiso ayudarme con eso. Está claro que dejé de interesarles porque ya no podía darles más dinero.

A la conclusión a la que llego, es que la empresa ha crecido tanto que les resulta muy difícil controlar a su equipo y conservar la filosofía de la empresa. Desde mi experiencia, mi opinión sobre AussieYouToo no es positiva. Es totalmente fiable, el papeleo te lo van a hacer muy bien, pero es una agencia igual de agresiva que las demás.

Si volviese a irme Australia y tuviera que escoger una agencia con la que irme, tendría en cuenta ciertos factores que no analicé en su momento. Me gustaría compartirlos contigo y ayudarte en el camino de elegir la mejor agencia para irte a estudiar inglés en Australia.

A raíz de este artículo AYT se puso en contacto conmigo y he preferido hacer un artículo para explicarlo todo un poco mejor.

38 comentarios en «Mi mala experiencia con AussieYouToo en Australia»

    • Hola Javier,
      Muchos de mis amigos estaban en GoStudy y estaban muy contentos. Además, una amiga trabajaba allí y se un poco como funciona. Mi recomendación es que tengas claro que quieres estudiar y no te dejes llevar por las recomendaciones de las agencias. El papeleo, tanto en Aussieyoutoo como en GOstudy te lo van a hacer bien, solo que desde mi experiencia con Aussie las recomendaciones que te venden son las que más dinero le dan a ellos, no las mejores. Otro punto positivo de Gostudy, es que ellos tienen oficina allí, así que para cualquier duda vas allí y te lo resuelven. Si vas a Brisbane o Melbourne te recomiendo la academia Impact School, yo fui allí y es una de las mejores escuelas de inglés. Además, solo se habla inglés.

      Responder
  1. Hola, quería preguntarte si me puedes recomendar alguna agencia o agencias, para estudiar inglés en Gold Coast
    Tu post es muy interesante, la verdad Aussieyoutoo se ve demasiado bueno para ser verdad jaja

    Responder
    • Hola Ester,
      Yo estudié en Brisbane y podría recomendarte escuelas de idiomas allí, pero en Gold Coast no conozco a nadie de confianza como para recomendarte algo. Lo siento.

      La mayoría de agencias están en todas las ciudades. No puedo recomendarte otra porque yo solo fui con AYT, pero mis amigos fueron con GoStudy y estaban muy contentos.

      Mi recomendación es que busques mucha información sobre las escuelas tanto antes como después de hablar con una agencia y si puedes hablar con varias mejor. AYT te va a hacer bien el papeleo, pero tienes que tener cuidado con ellos porque intentan venderte siempre los cursos más caros y son unos vende humos de mucho cuidado. Si tienes claro la escuela que quieres, creo que al final la agencia es simplemente alguien que te ayuda con la visa.

      Siento no poder ayudarte mucho con el tema de Gold Coast,

      Gracias por escribirme,

      Un saludo,

      Responder
    • Hola Ester, yo no puedo responder a tu pregunta.
      por que yo también quiero ir a Gold Coast y quería preguntarte, si podríamos tener contacto para ayudarnos a poder encontrar la mejor forma de llegar a Australia .

      Responder
  2. Buenas,
    Quería preguntarte porque yo estoy apunto de coger la escuela de Navitas con AYT en Brisbane… ¿qué me recomiendarías, conoces a alguien que fuera alli´? he visto que hablas de Go study, pero no la conozco… por otro lado, tambien quería preguntarte por la ciudad. ¿te gustó, o hubieras preferido tener playa?
    Gracias!
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Marta,
      ¡Qué envidia! Yo estoy pensando en volver cuando todo esto termine. Pensaba que ahora no se podía ir ¿Las fronteras están abiertas?
      Con respecto a Navitas, he tenido amigas que han ido allí y me decían lo que mucha gente. EL «only english» es mentira. La escuela estaba llena de hispanohablantes y terminaban hablando en español todo el rato. Yo fui a Impact school y eran muy estrictos con «solo hablar en inglés». Además, es una escuela a la que van menos hispanos (tb hay, pero menos) y eso facilita conocer gente de otros países y practicar más.
      En relación a la ciudad, yo estaba un poco como tú. Me tiraba un poco para atrás lo de no tener playa, pero luego ni lo notas. Brisbane está cerca de muchos sitios con playa y terminas haciendo mil escapadas. Además, tiene una playa artificial que te quita el antojo para los días de mucho calor.
      La ciudad es grande, pero todo está cerca y sientes que vives en una ciudad pequeña. Te va a gustar mucho.
      Con respecto a las agencias…si es que al final todas tienen sus cosas, a mi AYT me decepcionó porque pensaba que no eran tan agresivos como las otras, pero cuando llegué a Brisbane sentí que me asesoraron mal en todo.
      Mi recomendación es que lleves ahorros para más de un mes. Tengo una amiga que sigue allí y dice que ahora hay bastante trabajo porque muchos extranjeros se han ido, pero aún así yo me llevaría para más de un mes. Que elijas una escuela que no este llena de españoles y que disfrutes mucho.
      Si tienes más preguntas, sin problema puedes escribirme. En el blog he intentado dejar escrito todos los trucos y consejos que me se, pero aún puedes escribirme con cualquier duda.
      Espero que podamos hablar cuando ya estés allí para que me cuentes tu experiencia.
      Un saludo,

      Responder
    • La verdad me parece terrible que hables mal de la empresa solo porque te fue mal con un listener. Por mi parte el servicio es increíble, son muy amables, atentos y se ajustan a tu presupuesto y necesidades, yo lo recomendaría a ojo cerrado.

      Responder
      • Hola María,
        Gracias por compartir tu experiencia. En mi caso la mía no fue positiva, y no fue solo por mi listener, pero entiendo que pude ser una excepción. De todos modos valoro tu opinión, así las personas que lean mi artículo podrán ver que no todo es blanco o negro, y que lo que me pasó a mi puede no pasarles a ellos.
        Un saludo,

        Responder
  3. Hola
    Precisamente iba a contratar un curso de inglés en Brisbane con AYT.
    La verdad es que me dejaron impresionada toda la información que tienen, las dudas,… pero ahora leyendo esto me dejas K.O
    Tengo el presupuesto ajustado y las escuelas más baratas son Albright y Lexis English. ¿Cual me recomiendas?
    Saludos desde Espaaña ♥️

    Responder
    • Hola Lucía,
      Como le dije a Marta que envidia ^^. ¿Cuándo os dejan llegar al país? Pensaba que estaba cerrado…
      A nivel papeleo AYT lo gestiona bien y no vas a tener problemas, por eso no te preocupes. Lo que yo recalco es que el asesoramiento que a mi me dieron siempre fue intentando hacerme gastar más dinero del que era necesario. También me dijeron que con 1000$ era suficiente para llegar al país y eso no es verdad. La imagen de transparencia, sinceridad y colegueo que te venden no es cierta porque cuando llegas allí hay colaboradores que van muy a saco.
      Cuando yo fui hace dos años, Impact era una de las escuelas más baratas (yo también tenía un presupuesto ajustado) y me dieron a entender que era de menor calidad y luego resultó que era una de las mejores (desde mi punto de vista). Si te vas a gastar 3000$ en curso que por lo menos te obliguen a hablar en inglés y aprendas algo. En muchas escuelas eso no lo cumplen.
      Yo fui a Lexis por los cursos gratis que hacen y aunque escuchas en los pasillos, a veces, escuchas hablar español, las normas se cumplen. A mi el ambiente que vi me gustó, los profesores eran muy amables, pero yo solo hice la formación gratuita.
      Mi recomendación sería Impact, pero si ves que se te sale de presupuesto porque ahora es de las escuelas caras, Lexis está muy bien también.
      Te dejo el enlace de los cursos gratis por si quieres echarle un vistazo
      https://unmonoyarreando.es/estudiar-ingles-gratis-en-australia/
      Espero noticias tuyas cuando estés en Australia!

      Responder
  4. Gracias por compartir tu experiencia de una manera tan sincera!!!, estuve a punto de contratar un curso con ellos y al buscar mas información nos dimos cuenta que nos estaban asesorando mal, solamente para vendernos un curso de ingles general en una escuela en especifico. Ahora que he desistido y les indique que me daría plazo para tomar una decisión mas tranquila, me he dado cuenta que son super agresivos… No hay día que la chica no me escriba incluso le compartió mi contacto a otros supuestos » estudiantes» que me contactan para decirme que es una excelente experiencia y que aproveche los descuentos. De primera uno no lo nota, al contrario sientes que es super rápido y fluido el tema.
    Tengo una amiga de infancia que vive en Melbourne y efectivamente no entregan todas las opciones de escuelas, solo las que ellos tienen convenio o les deja mayor comisión. El tema de la red de apoyo tampoco es muy fiable, pues cuando cotizamos nos dieron un contacto de un estudiante que estaba en Melbourne para que nos contara su experiencia, el chico nunca contesto los mensajes y al comentarle a la asesora nos dijo que estaba muy ocupado pero que ahora si lo contactáramos porque nos respondería todo.
    Te reitero las gracias x compartir tu experiencia que nos ayudo a darle otra vuelta a esta alternativa y nos salvaste de contratar un fraude.

    Responder
    • Hola Karen,
      ¡Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de escribirme!
      Si estas pensando en ir a Brisbane yo te aconsejaría mi escuela. Si puedo ayudarte en cualquier otra cosa no dudes en ponerte en contacto conmigo.
      Mil gracias de nuevo 🙂

      Responder
  5. Me sorprende este Blog, viajé en 2018 con AussieYouToo y me pareció EXCELENTE!! todos los servicios los cumplen a cabalidad y de hecho recomendé a 2 amigos más gracias al plan de referidos que manejaban y doy fé que ellos opinan lo mismo…yo resumo mi experiencia en que es una agencia seria, con muy buenos eventos en Australia y un equipo muy amable. No sé porqué para recomendar una agencia tienes que hablar mal de otra, ojo con eso porque acabas de perder credibilidad conmigo, o es qué estás trabajando para GoStudy? PDT, Imagine Education en Brisbane no es la mejor en calidad pero era algo que yo ya sabía desde el momento que iba a contratar jaja

    Responder
    • Hola Myriam,
      Como siempre digo, gracias por compartir tu experiencia. Todo esto ayuda a que la gente pueda crearse una imagen más completa de la empresa. También te digo, que no creo que sea tan descabellado que alguien tenga una mala experiencia con ellos. Trabajan con un volumen alto de alumnos, la empresa está creciendo y la gente se equivoca.
      Por otro lado, leyendo de nuevo mi artículo no veo que recomiende en ningún momento Go Study. Simplemente cuando la gente me ha preguntado, les he hablado de la única agencia que conozco de primera (que no sea AYT) mano por mis amigos. Mi recomendación en todo momento ha sido que la gente verifique la información que le da tanto AYT como GoStudy como cualquier otra.
      Entiendo que a ti te de igual ir a una escuela de baja calidad, pero hay otras personas que cuando invierten una cantidad de dinero considerable lo que están buscando es aprender. Y las agencias deberían recomendar las escuelas en función del que quiere aprender y el que quiere una visa.
      La verdad no entiendo las insinuaciones sobre Go Study, cuando mi artículo ni se ha hecho viral, ni lo puedes encontrar publicitado en ningún sitio. Solo se puede encontrar buscando en google aussieyoutoo. Búsquedas que suele hacer la gente que quiere irse con ellos y no que ya se han ido…Aun así gracias por compartir tu experiencia.
      Un saludo,

      Responder
      • Tu misma me das la razón en cuanto a que dices que me dieron una escuela económica (la más económica en aquella época) y en tu blog comentas que sólo ofrecen las costosas, es contradictorio no crees? además cuando uno está en Australia se da cuenta que hay más de 20 opciones de escuelas de idiomas en la ciudad, qué quieres, que te coticen 20 opciones? no creo que sea una buena opción. Además, en los comentarios sólo recomiendas GoStudy, por eso pregunto si trabajas para ellos (cosa que aún no respondes), insisto, no sé que intenciones tienes al hablar mal de algo que en mi experiencia fue MUY BUENO y disfruté muchos, por eso vi la necesidad de comentarlo, pero tampoco lo hago para atacarte, ni por defender a nadie, es un simple comentario al igual que lo tuyo, un abrazo y buenas vibras 🙂

        Responder
  6. De acuerdo!! yo la verdad AMO aussie you too, estoy haciendo mi renovación con ellos y han sido muy buenos siempreee, a diferencia de la empresa con la que viajé que sólo quería mi dinero hahaha saludos

    Responder
    • Hola Juli,
      Gracias por compartir tu experiencia. Si quiere compartir la que no te gustó también estaría bien. Así otras personas no pasarán por tu misma experiencia.

      Responder
  7. Buenas, gracias por el post ha sido super interesante. Llevo tiempo mirando para ir a Australia y siempre siempre me encontraba con Aussie, así que al final contacte con ellos, pero nunca me ha gustado su forma de comunicarse conmigo… me ha llevado a mal fiarme. Así que llegué a plantearme a hacer todo el tema del visado y contratar el curso yo solita. Pero al final creo que me pondré en contacto con otra academia por el tema del cierre de fronteras y tal que no se complique la cosa. No se si conoces a alguien que haya hecho el curso de inglés en Sydney, para recomendarme.

    Muchas grácias!

    Responder
    • Hola,
      Gracias por compartir tu experiencia :). No sabia que se podría gestionar todo por cuenta propia. En Sídney la verdad que no conozco a nadie y mi escuela solo estaba en Brisbane y Melbourne. Así que con el tema del curso allí no puedo ayudarte mucho, lo siento.

      Responder
  8. Gracias por compartir tu experiencia pero me sorprende mucho que dejes tan mal a AUSSIE en general por haber tenido problemas con un colaborador. Yo viajé con ellos a Byron Bay y me asesoraron muy bien desde el minuto que les contactè. Como dices, hay escuelas de todo tipo: buenas y malas. En el momento que solicité precios mi listener ofreció 5 escuelas diferentes con mayor y menor precio, ya dependía de mí elegir una u otra. Al final, x mi presupuesto escogí ir a Lexis igual tu y puedo decir que estuve muy bien y aprendí mucho.

    Maria fue mi colaboradora en Byron Bay y solo tengo palabras buenas para ella. Desde el día uno me sentí acogido con el recibimiento y las barbacoas que organizaban. Cuando estaba a punto de terminarse mi experiencia decidí renovar la visa con un amigo mio y nos volvieron a ofrecer varias opciones de precio xq solo buscábamos un vet sacavisas para quedarnos x mas tiempo. Depende de ti pagar algo caro o barato según tú bolsillo, pero de ahí a decir que te venden las escuelas mas caras son palabras mayores… Creo que o tuviste muy mala suerte o es que recomiendas Go Study por algo en particular..

    Responder
    • Hola Luis,

      Te agradezco que dejes tu opinión, así otros usuarios pueden ver que en la vida no todo es blanco o negro. Y donde a algunos nos va mal, a otros les va bien.

      Dicho esto, no eres el primero que insinúa que tengo algo que ver con GO Study y la verdad, me resulta ya algo pesado. Está será la última vez que voy a responder a este tipo de comentarios.

      Yo no colaboro con nadie, ni nadie me paga por hacer este post. Si he recomendado en los comentarios GS es porque en Australia hice amigos que estaban con esa agencia y me contaron su experiencia. Nada más. Pero bendito momento que decidí hacerlo…porque como os agarráis los fans de AYT a ese comentario.

      Entiendo que por como está el mundo de las redes, se desconfíe de cualquier opinión que se lee en ellas. Por eso mismo, yo me animé a contar mi experiencia, porque todo lo que leía sobre ellos era maravilloso y mi experiencia no fue así. Como puedes ver en los comentarios de otras personas, tampoco fue así.

      AYT ha contactado conmigo y he querido hacer un artículo sobre ello. Explicando mi opinión sobre ellos y no contando mi experiencia. Te animo a que lo leas.

      Dicho esto, también me resulta curioso que personas que ya conocen AYT se vean en la necesidad de seguir buscando en internet información sobre ellos.

      De nuevo, gracias por tu opinión,

      Un saludo,

      Responder
  9. Hola. Quisiera poder contactarme contigo ya sea por vía correo o whatsapp, porque tengo pensado viajar a Australia el próximo año y me gustaría saber ciertas casos.

    Responder
  10. Hola gracias por el blog, actualmente creo que se llaman youtooproject y me ofrecen el curso en Impact de 6 meses en 7.040 AUD o está Lexis en 6189 AUD no se si este precio esté bien, eso sin contar vuelos y papeleo por parte mía, la verdad estoy pensando en tomarlo.
    Hasta el momento ha sido muy bueno, pero tengo dudas respecto a lo de la estadía allí y el trabajo. Espero tomar la mejor decisión, según he leído Impact es de los mejores sale un poco más costoso pero creo que vale la pena por el inglés estricto.
    He leído bastante y creo que está agencia es la que más me ha convencido. He leído pocas críticas negativas.

    Responder
    • Hola David,
      Gracias por leerme! Yo soy española y creo que para el visado todo será diferente. Lo mejor es que hables con una empresa especializada en visados para que te puedan asesorar mejor.

      Responder
  11. Hola, espero estén bien, quiero comentar mi experiencia con esta empresa y básicamente son eso, una empresa. A diferencia de otras experiencias de estudiantes, a mi me negaron la visa de estudiante básicamente por la mala calidad de los documentos que supuestamente fui asesorado, por ejemplo la GTE fue de dos hojas y sin firma, y para la agencia estaba bien……… Insisten mucho en que abones el pago de la escuela, y cuando lo haces la comunicación baja casi a cero, un consejo, no les paguen a las agencias, páguenle directo a la escuela. Respecto del pago a la escuela, me enteré casualmente que la escuela devolvió el dinero a la agencia hace casi 3 meses y aun no tengo el dinero de vuelta de esta agencia. Recomendé esta agencia a mi sobrina y sucede exactamente lo mismo, le pidieron el dinero en su totalidad y luego de eso, no le responden los mensajes. No les recomiendo esta agencia. Saludos.

    Responder
    • Hola Lucio,
      Gracias por compartir tu experiencia y lo siento mucho. ¿Has encontrado alguna solución para que te den el visado?

      He recibido últimamente muchos mensajes que me dicen un poco lo mismo con respecto a tardar a responder una vez que les pagas. En mi caso, eso me pasó cuando renové el visado, pero la primera vez fueron muy atentos. Me parece increíble que te hagan eso.

      ¡Ánimo!

      Responder
  12. Hola! Estoy buscando información para irme a Australia, quería preguntarte: Aussie you too es lo mismo que yoo too project?? Y por lo que he leido en el artículo, no recomendarías hacer un VET allí no?

    Responder
    • Hola María,

      Sí, AussieYouToo fue la empresa inicial. Cuando la crearon se centraban únicamente en ayudar con las visas estudiantes de Australia. Cuando crecieron ampliaron y crearon YouTooProject. Ahora te ayudan a irte a Nueva Zelanda, Canadá y por lo que veo ahora en su web: Dubái, Irlanda y Malta.

      Sobre lo del VET, no es que no lo recomiende, es solo que tienes que saber que en la mayoría no se aprende mucho. Lo positivo del VET son las horas que son menores que las de los cursos de inglés y que te permite extender tu visado de una forma más económica.

      Cualquier cosa no dudes en decirme.

      Responder
  13. Buenas a tod@s! vengo a compartir un poco mi experiencia con YouTooProject. Desde el primer momento, un par de amigos que estaban en Australia me aconsejaron no hacerlo con ellos y hacerlo con una de la competencia, pero como era la más grande y de las primeras que te sale en cuanto buscas información, pensé que podría ser la mejor.

    Al principio me pareció que la empresa ofrecía un buen asesoramiento, puesto que la chica que se puso en contacto con nosotros no dudó en tener llamadas telefónicas, mensajes en cualquier momento, y nos intentaba ayudar en todo lo posible. El primer «problema/malestar» vino cuándo hice el pago, yo quería pagar la mitad del curso y a los 3 meses la otra parte, pero insistían en que de cara a la embajada era mucho mejor pagar todo de golpe (supongo que sería por la comisión, de todas formas, no tengo pruebas de que favorezca o no a la aplicación, pero me informaron por otro lado que no era así). En todo momento dije que iba justo con la fecha de inicio del curso, y que si no fuese posible, no me inscribía en el programa, y en todo momento me dijeron que no había problema, que había tiempo de sobra, casualmente, el día después de hacer el pago me dicen que me aconsejaban atrasar 1 mes la fecha de inicio (cuándo yo informé tiempo antes). Sin embargo guardo buena experiencia y consideración de esta persona que fue muy atenta en todo momento.

    A la hora de hacer la aplicación del visado, fue horrible (tanto para mi, cómo para mi amigo, y también a otros dos amigos que realizaban el proceso), los tiempos de espera para que respondiesen a un simple correo o Whatsapp iban de entre 3 y 7 días, si recibiamos respuesta alguna, muchas veces sentíamos que contestaban deprisa y corriendo para quitarse el problema de encima, y por más que insistíamos en que teníamos cierta prisa para aplicar (cosa que sabían desde el primer momento) no nos hacían caso. A veces cuando tardaban más ponían alguna excusa (o no, no puedo asegurar si eran ciertas o no), del estilo que se le había olvidado dar al botón de enviar el email. En mi caso, me denegaron el visado por el poco fundamento de la carta de intenciones, y por la mala elección del curso, aunque soy consciente que la carta la escribo yo, se supone que desde la empresa revisan los documentos y hacen los cambios o apreciaciones necesarias, no sé si fue así. Este proceso fue cansado y era tener que estar detrás de la empresa constantemente.

    En el momento de la cancelación, se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme consejo de que hacer en la situación y cómo aplicar de nuevo, eligiendo un mejor curso, o evitando ciertos problemas que me podría encontrar en la aplicación nueva (fue la primera vez que sentí que me aconsejaban y ayudaban mínimamente), insistí en que tenía que aplicar con bastante rapidez y… más de lo mismo, problemas con el CoE, tiempos de espera para responder a un simple email…

    Ahora estoy en el proceso de recuperar el dinero, a ver que tal son en estas situaciones.

    Con esto simplemente expongo mi situación, sin decir si la empresa es mala o buena, aunque creo que es simplemente una empresa que intenta conseguir el mayor número de clientes posibles, y que en muchos casos, los empleados no tienen tiempo ni manos para poder hacer frente. Desconozco si hay otras mejores, pero de hacer de nuevo el proceso escogería otra sin ninguna duda.

    Espero que sirva de ayuda! 🙂

    Responder
    • Hola Andrés,

      Muchas gracias por contarnos tu experiencia y de verdad que siento que te haya pasado esto. Por lo que me cuentas y me cuentan otras personas creo que están creciendo mucho y no tienen personal para gestionarlo todo bien porque he recibido más comentarios como el tuyo. Espero que a otras personas le pueda servir de ayuda.

      Si de verdad tienes ganas de ir a Australia no te desanimes y vuelve a intentarlo con otra empresa. Es una experiencia que merece la pena.

      Un saludo,

      Responder

Deja un comentario