Descubriendo la isla norte de Nueva Zelanda

Tras mi breve resumen de cómo organizar tu viaje a Nueva Zelanda, me gustaría contarte en detalle todos los lugares que visité.

La isla norte de Nueva Zelanda es muy popular porque alberga la ciudad más poblada del país, Auckland, el set de rodaje de “El señor de los anillos” y se encuentra la capital del país, Wellington.

Auckland, nuestra primera parada

Nuestro primer destino fue la ciudad de Auckland y solo pasamos dos noches en la ciudad. Con un día y medio es más que suficiente para disfrutar de la ciudad más grande de Nueva Zelanda o esa fue la sensación que yo tuve. No sentí que me dejase cosas por ver, aunque probablemente lo hice.

Nosotros alquilamos un coche y lo cogimos el segundo día, así que tuvimos que llegar al centro de la ciudad en autobús y nos costó, comprándolo en el mismo aeropuerto, 19 DNZ. Además, nada más llegar al aeropuerto decidimos comprar una tarjeta móvil para poder disponer de internet, ya que íbamos a coger el coche y queríamos utilizar el GPS. La tarjeta nos costó unos 43 DNZ para todo un mes.

Donde dormir barato en Auckland

Nosotros dormimos en YMCA Hostel en una habitación compartida con otras 4 personas. En total éramos 6 huéspedes repartidos en 3 literas. Las habitaciones tenían taquillas individuales bastante amplias que se podían cerrar con tu propio candando.

Nos alojamos dos noches y pagamos unos 88 dólares neozelandeses (53€ en aquel momento). En el precio estaba incluido el desayuno y un día gratis en el gimnasio.

Es un hostel que recomendaría 100% porque estaba muy limpio, la gente era muy amable y no estaba lejos del centro. Además, por las noches puedes cenar en las zonas comunes donde hay muchos juegos de mesa y un ping pong. No tienen aparcamiento, así que para nosotros fue un poco incordio porque tuvimos que estar buscando parking por la zona.

Adentrándonos en “El señor de los anillos”

En nuestro segundo día nos pusimos rumbo a Hobbiton Movie Set. Se encuentra en Matamata que está a unas dos horas en coche de Auckland.

He de reconocer que no soy una gran fan de “El señor de los anillos”, pero a pesar de ello disfruté la visita como la más fanática. Antes de comenzar nuestro viaje hice los deberes y vi todas las películas en versión extendida.

Nuestra guía solo hablaba en inglés y creo que no hay posibilidad de hacer el recorrido en otros idiomas.

El punto de partida se sitúa junto a la tienda de souvenirs donde te espera un autobús que te lleva al set de rodaje. En el autobús te ponen un pequeño video en inglés en el que te explican un poco la historia de la zona y como un granjero pasó de cuidar a su ganado a ser multimillonario gracias a las películas.

Una vez que llegas a la zona donde se encuentran todas las casas. La guía te hace un recorrido por toda la zona. Te va explicando curiosidades sobre el set de rodaje y las grabaciones. Además, en cada punto de la visita dejan tiempo suficiente para que puedas hacerte fotos.

The Green Dragon™ Inn

La visita termina en el «bar del pueblo de Hobbiton» donde podrás disfrutar de una rica cerveza, incluida con el pecio de la entrada. De vuelta, el autobús te llevarán de nuevo a la tienda de souvenir donde podrás comprar algún recuerdo si eres multimillonario. La mayoría de recuerdos son prohibitivos, pero siempre podrás disfrutar de un chocolate caliente en la cafetería.

La entrada nos constó 84DNZ por persona y escogimos el horario de las 9:10. Hay tours cada 10 minutos, pero mi recomendación es que elijáis los primeros turnos, ya que no hay casi gente y las fotos son mucho más bonitas y puedes disfrutarlo mejor.

En nuestro caso, solo estaban las personas del turno de las 9 y la verdad era bastante chulo verlo casi vacío. De hecho, la guía nos dijo que eran de los mejores turnos.

Rotorua, lodo burbujeante

Tras nuestra visita a Hobbiton decidimos ir a Rotorua que se encuentra a una hora en coche del set de rodaje. Es una ciudad muy popular por sus baños de lodo y se considera un paraíso geotermal. Es impresionante ir paseando por la ciudad y ver nubes de vapor que salen del suelo.

Podrás descubrir una aldea maorí activa y el instituto de Arte y Artesanía Maorí de Nueva Zelanda. Casi todas las actividades que puedes realizar en esta ciudad giran entorno a spas naturales y la cultura maorí.

Nosotros decidimos no hacer ninguna actividad de este tipo en Rotorua porque nos parecían muy caras. Así que nos decantamos por disfrutar la aldea maorí, recorrer las calles con las saunas naturales y disfrutar del Parque Natural Reedwoods.

Taupo, el lago más grande de Nueva Zelanda

Nuestra siguiente parada fue Taupo. Se encuentra a una hora del lago Rotorua y llegamos al final del día. Me gustaría poder recomendaros un hotel aquí, pero la verdad fue un completo desastre y no sería una buena recomendación.

Si vas a Taupo no puedes perderte Huka fall. Una increíble cascada por la que caen 200.000 litros de agua por segundo, el equivalente a llenar 5 piscinas olímpicas cada minuto. Una pasada. Además, no puedes perderte Mine Bay.

Mine Bay, la espectacular roca Māori

Desde el momento que descubrí la existencia de Mine Bay supe que no podía irme de Nueva Zelanda sin visitar este increíble lugar, aunque hubo momentos que realmente pensé que sucedería.

Visitamos el país en pleno invierno y hubo muchos días que el frío, el viento y la lluvia nos acompañaban. Y como no podía ser menos, el día que tocaba visitar Mine Bay amaneció con estos tres elementos climáticos.

Cuando llegamos al embarcadero nos dijeron que no sabían si podríamos hacer la visita. Imaginaos mi cara. La chica nos recomendó cambiar el tour por otro día, totalmente gratis, o esperar unas horas y ver si el barco podría salir un poco más tarde.

Nuestro viaje a Nueva Zelanda estaba planeado al milímetro y no podíamos quedarnos un día más allí, así que decidimos esperar. Finalmente, nos informaron que el barco podía salir del puerto, pero que tal vez no pudiésemos ver la roca.

Esto se debe a la localización de la roca, ya que está en un punto donde el barco tiene que girar para poder acceder al enclave, y si hace mal tiempo es imposible. Así que, no podían asegurarnos que una vez estuviéramos subidos pudiéramos verla, pero nos arriesgamos y tuvimos la suerte de llegar hasta ella.

Mine Bay Maori Rock Carvings

Nosotros reservamos el tour con ERNEST Kemp Cruises y nos costó 35DNZ por persona. Si os sucede lo mismo que a nosotros, puedes cambiar tu entrada por otro día, pero si te subes al barco y no llegas a verlo, como podría haber sido nuestro caso, pierdes la entrada.  

No me arrepiento de haber subido, pero reconozco que hubo momentos que temí por mi vida. Hacía mucho viento y el barco se movía tanto que, de los botes, mis pies muchas veces no tocaban el suelo.

Como anécdota, contar que cuando intenté meterme dentro del barco, iba agarrada a la barandilla como si no hubiese un mañana. Pero, en unos de los giros que hizo el barco, salté tanto que me vi en el agua. Una vez dentro, nos entró un ataque de risa. Yo creo que mezcla de la emoción y el miedo que habíamos pasado. No paramos de reírnos hasta que llegamos al puerto. Os aseguro que fue divertido, pero no hasta ese punto. Íbamos cagados vivos.

Realmente os recomiendo que hagáis una parada en Mine Bay porque merece la pena descubrir toda su historia.

Visitando la capital de Nueva Zelanda

Nuestra última parada en la isla norte fue Wellington. Como ya sabrás, Wellington es la capital de Nueva Zelanda. Nosotros pasamos un día y medio allí.

No fue una ciudad que me gustase especialmente, pero he de reconocer que desde el mirador hay unas vistas impresionantes.

Mount Victoria Lookout

Desde Wellington cogimos un ferry para seguir descubriendo Nueva Zelanda. Tienes varias opciones para cambiar de isla. Puedes hacerlo en avión o en ferry. Nosotros elegimos esta última porque resultó ser la opción más económica para nosotros.

Espero que mi artículo te haya ayudado y no te pierdas mi artículo «Descubriendo la isla sur de Nueva Zelanda«.

Deja un comentario