Todos los misterios que esconde Mine Bay la roca Māori

Creo que Mine Bay Māori Rock Carvings es una parada obligatoria si visitas Nueva Zelanda. Es una de las obras de arte más extraordinarias del país y seguro que no te deja indiferente. Te aseguro que vas a descubrir un lugar lleno de magia y encanto.

Se encuentra en la isla norte de Nueva Zelanda en el lago Taupo. Como curiosidad te contaré que el nombre se lo debe al gran jefe Tia. Hace 800 años se decía Taupoui a Tia, que quiere decir «el gran manto de Tia«.

Cómo es la roca maori de Mine Bay

La escultura mide, aproximadamente, unos 10 metros de alto y se encuentra escondida entre la inmensidad del lago Taupo. Solo puede accederse a ella si te adentras en el lago, ya sea en barco o en kayak. En nuestro caso, por ser invierno, optamos por el paseo en barco con la empresa Ernest Kemp y nos costó 35DNZ.

La historia detrás de Ngātoroirangi – roca Māori de Mine Bay

Qué representa la roca Māori de Mine Bay en Taupo

El rostro que está tallado en la roca Māori de Mine Bay es el de Ngātoroirangi. Un poderoso sacerdote con mana, que en maorí significa autoridad, para transmitir los poderes de las divinidades.

Historia de la roca Māori de Mine Bay

La historia sobre esta increíble obra de arte comienza con la abuela del artista Matahi Whakataka Brightwell. Fue ella quien le pidió que tallara el rostro de su antepasado, Ngātoroirangi, en un árbol tōtara (árbol típico de Nueva Zelanda) para que su familia siempre estuviera conectada con la región. Cuando el artista llegó a Taupo no encontró ningún árbol donde poder tallar el rostro del sacerdote y decidió visitar el lago en busca de inspiración.

Boceto rostro de Ngātoroirangi

La roca se convirtió en el lienzo perfecto para poder cumplir los deseos de su abuela. Matahi contó con la ayuda de cuatro ayudantes (Te Miringa Hohaia, Steve Myhre, Dave Hegglum y Jono Randell) para realizar el tallado. Tardaron cuatro veranos en terminarlo. En su momento, no recibieron ninguna tipo de ayuda económica, salvo pequeñas donaciones que los patrones de barcos le ofrecieron para cubrir costes.

Qué representa el rostro de Ngātoroirangi

Ngātoroirangi como ya os contaba antes era un sumo sacerdote muy poderoso con autoridad suficiente para llevar a los dioses más poderosos. En la escultura resaltan 7 símbolos que representan sus conexiones espirituales.

main bay maori rock
Esquema rostro de Ngātoroirangi – folleto turístico

Significado parte superior de Ngātoroirangi

En lo más alto se encuentra el punto número uno que es el TikiTiki. Un moño que representa su habilidad para comunicarse con el dios más importante de la cultura maorí (Matua Kore).

significado mine bay roca maori
Parte superior de Ngātoroirangi

En el centro de la frente podemos ver un tercer ojo que recibe el nombre de Matakite (2) u ojo espiritual. Representa el sexto sentido. Está representado en el centro de la frente porque Ngātoroirangi era un visionario que podía adivinar información del pasado, del presente y del futuro.

La línea central que va desde el moño hasta el inicio de la nariz recibe el nombre de Aho (3) y representa la conexión con la madre tierra.

Significado parte inferior de Ngātoroirangi

Te Haa (4) es el espíritu del viento y se ve representado en el puente de la nariz. Simboliza la perspicacia y la intuición. Ngātoroirangi era un maestro en esta disciplina.

Whatukura (5) se encuentra en la parte superior del labio y representa a White Kotuku, un pájaro sagrado en la cultura maorí. Kotuku trajo las tres cestas del conocimiento del mundo espiritual a la tierra. Muy juntos se encuentra el número 6, bordeando el labio se encuentra Matakokiri o estrella fugaz. Simboliza a Hokioi, águila de Haast, un mensajero entre dios y el hombre.

mine bay roca maori
Parte inferior de Ngātoroirangi

Por último, está Mareikura (7) que representa una waka (canoa) perteneciente a Puhaorangi, un poderoso dios y antepasado de Ngātoroirangi.

Qué significan las pequeñas esculturas alrededor de Ngātoroirangi

La escultura de Ngātoroirangi no destaca solo por el esplendor de la figura principal, la rodean otras esculturas de igual belleza. Si te fijas bien, encontrarás las siguientes esculturas.

Una de ellas esTe Ahorangi. Es representada con forma de sirena. Es la mujer de Panireira, un dragón de agua conocido como Marikihau. En la mitología Maorí tenía forma humana con una lengua larga. Esta le servía para atrapar las canoas y sus hombres. Fue uno de los primeros trabajos de Matahi. Otro de los elementos que aparece es Rauhoto. Descendiente del gran jefe Tia y en la escultura sostiene a su hija mayor, Te Urututu.

En este mismo espacio también se encuentra Tamatekapua. Capitán de la canoa Te Arawa y familiar de Tia y más abajo se encuentra representado Tia. Quién bautizo al lago con el nombre de Taupo.

En el lado opuesto, a mano derecha, encontraremos a Horomatangi un dragón que vive en el lago Taupo. También se encuentra Tamamutu, el jefe más famoso de Taupo, casado con Te Rangikimihiaaa, princesa de Rotorua. Con su matrimonio consolidaron la paz entre ambos territorios. Esta recibe el nombre de Tatau Pounamu (La puerta de la roca verde).

En está parte también está El Viento del Sur. El viento del sur cuenta la historia de cómo Ngātoroirangi escaló las laderas de Mt Tongariro con el viento frío del sur para intentar detenerlo. Recitó un poderoso canto para invocar a su hermana en Hawaiiki para que le enviase fuego y así, poder mantenerse caliente hasta llegar a la cima de la colina.

Tüwharetoa fue un poderoso jefe que vivió cerca de la actual Kawerau durante el siglo 16. Fue renombrado como guerrero y hombre el gran conejo.

Cómo visitar Mine Bay en Taupo

Nosotros reservamos un tour para poder visitarlo en barco, pero también puedes hacerlo en kayak. Como era invierno pensamos que había menos posibilidades de pasar frío en el barco y menos mal que lo hicimos así. Ese día el tiempo era malísimo y casi no sale nuestro barco.

La excursión nos costó 35DNZ y la hicimos con ERNEST Kemp Cruises. La reserva la hicimos a través de su web y no tuvimos ningún problema.

Deja un comentario