Dónde comimos en Marrakech

La gastronomía es uno de los grandes placeres de la vida, así que en Marrakech no podíamos perder la oportunidad de probar su comida típica y degustar la gran variedad de platos que tienen.

Nosotros pasamos 2 días en Marrakech y estos fueron todos los restaurantes que visitamos a lo largo de nuestro viaje. Así que, ya sabes estos son los lugares donde comer en Marrakech.

Desayunos típicos de Marruecos

Los desayunos siempre los hacíamos en el riad. Eran muy completos y todo estaba muy rico. Siempre nos ponían prácticamente lo mismo: zumo de naranja, café, pan, msemmen, beghrirr, yogur, variado de mermeladas, mantequilla y miel. Esto era como lo básico y luego siempre lo acompañaban con algún postre dulce.

En un riad que estuvimos en Rabat también nos pusieron pan de aceitunas, estaba espectacular, fruta, queso y aceitunas. Además, nos pusieron un trozo de tarta de manzana. Como podéis ver en las imágenes no escatimaban en cantidad.

El msemmen era mi favorito, a mi me gustó mucho, y yo que no como miel, lo acompañé con un poco y estaba riquísimo. Suele tener forma cuadrada y está hecho con harina, sémola de trigo y sal. A mi me recordaba mucho a las tortitas que me hacía mi abuela de pequeña.

El beghrirr es una especie de crepe marroquí, mucho más grueso y esponjoso que se hace con sémola de trigo, harina, azúcar y sal. A mi no me conquistaron mucho y siempre prefería degustar los msemmen.

Donde comer en Marrakech

Nosotros comimos todos los días fuer y, como siempre, intentábamos probar toda la comida típica, en este caso, de Marrakech para poder descubrir al 100% en el país.

Donde comer en la plaza Jemaa el-Fna

Nuestra primera parada gastronómica fue en el Café Zeitoun. Se encuentra en el centro de la plaza Jemaa el-Fna. Tiene varias plantas y unas vistas increíbles a toda la plaza. La comida está muy rica, pero los precios están totalmente adaptados a los Europeos. Es un restaurante que para ser Marruecos es un poco caro.

Como podéis ver en la imagen nos pusimos las botas comiendo, pero habíamos caminado mucho como habéis podido comprobar en mi artículo de Marrakech en 3 días, y teníamos muchísima hambre.

comida tipica de marrakech

Nosotros pagamos 365 dírhams (unos 34€) por: 2 refrescos (50 dhs), 5 briouates mixtos (65 dhs), pollo al curry con lentejas (120 dhs) y una parilla de carne con patatas fritas (130 dhs). Los briouates los pedimos de queso y carne y sin duda nuestros preferidos fueron los de queso.

En muchas cartas veíamos la palabra kefta cuando veíamos fotos de carne y no sabíamos muy bien que era. Kefta significa mano y se refiere a los ingredientes que tienen carne picada de ternera o cordero.

Comer en la Place de Ferblantiers

El segundo día comimos en un pequeño bar en la Place de Ferblantiers donde los precios ya eran más razonables, pero seguían siendo precios algo europeos. Comimos por 225 dírhams (unos 21€) por un pan de pita de pollo, 2 brochetas de pollo, pan con ensalada marroquí y una pastilla.

El bar era el segundo a mano izquierda si vienes desde el palacio el Badí. Es muy pequeño y verás que todos los camareros de la zona se pelean por que te sientes en sus mesas. Como pega a esta zona está llena de gatos y, yo la verdad, no comí muy tranquila.

La pastilla es uno de los platos típico marroquí más famosos. Es una mezcla de sabores, ya que mezcla dulce con salado. Esta hecho, generalmente, con pollo macerado, almendras, cebolla, azúcar y canela. Todo esto envuelto en warka que es una especie de masa brick.

Cenar en Marrakech

Sin quererlo nosotros cenamos en dos bares completamente distintos. La primera noche fue un pequeño bar bastante barato con bocadillos y sándwiches y el otro un bar más moderno y sofisticado en la zona moderna de Marrakech.

Cenar barato en Marrakech

La primera noche paramos a comer en calle Riad Zitoun el Kdim que nos pillaba de camino a casa. Cenamos dos personas por 57 dírhams en total (unos 5,40€). La cena estaba muy rica y fue muy barata como habéis podido comprobar. En este caso comimos dos pitas de pollo, uno con patatas fritas y dos botellas de agua. ¡Qué rico!

El local es pequeño y tiene las típicas fotos de los platos en la puerta. Nosotros cenamos en la zona de arriba. Justo al lado hay otro puesto que estaba lleno de gente en el que todo tenía muy buena pinta, pero no tenían mesas, así que optamos por poder comer tranquilamente sentados.

La segunda noche decidimos ir a descubrir la zona más moderna de Marrakech y salir un poco de la zona turística para poder ver la otra cara de la ciudad. Después de dar un paseo decidimos que era hora de cenar y de camino a la plaza Jemaa el-Fna paramos en un bonito restaurante con terraza que vimos al pasar.

Cenar en la zona moderna de Marrakech

Cuando vimos la carta nos dimos cuenta que era Café Zeitoun, pero tenían una carta totalmente distinta. Como era la cena optamos por cenar más de picoteo y pedimos varias cosas para compartir, repitiendo los briouates, que como ya os dije nos gustaron mucho, pero esta vez solo los pedimos de queso. Pagamos un total de 290 dírhams por cenar dos personas.

Café Zeitoun

Como podéis ver, nada que ver con la cena del día anterior que pagamos 57 dírhams.

Las mejores meriendas de Marrakech

Los paseos por la plaza de Jemaa el-Fna traían consigo muchas tentaciones gastronómicas. Te recomiendo que no te vayas de Marrakech sin probar uno de sus zumos. ¡Están deliciosos!

No soy una persona muy innovadora a nivel gastronómico, es decir, si sé que me gusta el zumo de naranja tiendo a pedir zumo de naranja, pero en Marrakech me dejé llevar y probé uno con mezclas de frutas que estaba delicioso. El zumo especial nos costó 20 dírhams.

Otro de los caprichos que nos dimos fueron los dulces típicos marroquí. En la plaza un señor muy amable, y poco invasivo, nos dio a probar uno y decidimos que había que caer en la tentación. Por 50 dírhams puedes elegir un surtido de 10 dulces. Al final fueron unos cuantos más porque el hombre nos regalo un par más que el consideraba que teníamos que probar.

No olvides meter en tu caja la shebaquía. Es un dulce con forma de flor muy popular que se elabora con masa frita bañada en miel y sésamos. En la foto es el postre que se encuentra más a la izquierda y no parece para nada una flor.

Paseando por la calle Riad Zitoun el Kdim descubrimos los corne de gazelle. Son unos dulces hechos con masa de hojaldre rellenos de cacahuetes, con azahar y canela. El lugar al que nosotros fuimos tenían un gran surtido de sabores.  

Corne de gazalle

Por último, nuestras mejores meriendas las hacíamos en la cafetería Argana. Una de las tardes decidimos comprarnos un helado y disfrutarlo de camino a casa nos. Nos pedimos un cucurucho y una tarrina y nos costó 50 dírhams. La verdad que estaban muy ricos.

El segundo día, íbamos muy cansados y optamos por tomarnos algo en la terraza de arriba. Tuvimos mucha suerte y vimos el atardecer desde arriba. Tomamos una milhojas, un pastel de chocolate, un zumo de naranja y un mojito de fresa sin alcohol. Todo esto nos costó 124 dírhams.  

comer marrakech

Como recomendación tened cuidado si sois de estomago delicado, yo lo soy, y con el paso de los días comenzó a resentirse. La carne suele estar macerada con especias y mi estomago terminó notándolo.

Espero que disfrutéis de la gastronomía de Marruecos tanto como yo. Si tenéis cualquier recomendación no dudéis en escribirlo para mi próximo viaje. ¡A comer!

Deja un comentario