3 días para ver todo Marrakech

Nuestros 3 días en Marrakech fueron muy intensos, pero mucho, mucho. Creo que nos dio tiempo suficiente para ver todos los puntos más emblemáticos de la ciudad, pero reconozco que el caótico ambiente del zoco y el acoso por parte de los comerciantes me superó en algunos momentos.

Qué hacer 3 días en Marrakech

Nosotros llegamos a Marrakeck un miércoles a las 12 de la noche y nos fuimos dirección a Zagora un sábado a primera hora de la mañana. Así que se puede decir que disfrutamos de Marrakech 48 horas completas.

Nuestro riad se encontraba muy cerca del Palacio El Badí y a 20 minutos andando de la plaza Jemaa el-Fna. Así que, nosotros nos recorrimos toda la ciudad a pie sin problemas y disfrutando mucho de esos paseos.

Plaza Jemaa el-Fna, el lugar más concurrido de Marrakech

Nosotros comenzamos nuestro tour por la ciudad en dirección a la plaza más bulliciosa de todo Marruecos, la plaza Jemaa el-Fna. Un camino que se convirtió en costumbre y desde el que siempre poníamos rumbo a cualquier otro lugar.

Con la plaza Jemaa el-Fna tuve una mezcla de sensaciones, ya que sentía un agobio tremendo con cada persecución de los comerciantes, pero al llegar la noche la plaza se llenaba de gente cantado y tocando música y le daba un ambiente especial que me gustaba mucho.

Atardecer en la plaza de Jemaa el-Fna

En gran parte, gracias a todo este bullicio lleno de tradiciones marroquíes la Plaza Jemaa el-Fna fue proclamada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2001. Por eso, no te sorprendas si paseando por la plaza encuentras domadores de monos o encantadores de serpientes, es algo totalmente normal dentro de esa atmósfera.

Como curiosidad, la plaza recibe el nombre de la mezquita de la destrucción. Esto se debe a que el sultán saadí Ahmad al-Mansur mandó construir una mezquita enorme, pero se quedó inacabada y por eso terminó siendo bautizada con el nombre de Jemaa el-Fna.

Como recomendación lleva cuidado cuando se te acerque alguien en la plaza. En mi caso, se me acercó una mujer y empezó a mostrarme diseños de henna, le dije que no y ella empezó a hablar conmigo preguntándome por Marruecos. Segundos después me estaba cogiendo la mano y echándome el producto en la mano. Cuando conseguí liberarme de ella, una compañera vino por detrás y me cogió de nuevo la mano. Fui con ganas de hacerme la henna en las manos, pero con todo el acoso terminé por no hacérmelo después de 5 días en Marruecos.

Desde la plaza Jemaa el-Fna pusimos rumbo a las estrechas calles del zoco y nos perdimos por un sinfín de calles llenas de tiendas de todo tipo.

Mezquita Koutoubia, la mezquita más grande

De vuelta en la plaza Jemaa el-Fna, pusimos rumbo al parque de Lalla Hasna desde donde puedes disfrutar de una bonita perspectiva de la Mezquita Koutoubia. También puede ser el lugar perfecto para descansar, ya que el parque está lleno de bancos y vegetación que te permitirán desconectar del ajetreo de la plaza.

Parque Lalla Hasna – Marrakech

Como era de esperar seguimos caminando hasta llegar a la Mezquita Koutoubia. Es la mezquita más grande de Marrakech y su minarete mide 66 metros de altura, el edificio más alto de toda la ciudad. La Giralda de Sevilla se diseño en base a esta mezquita.

Antiguamente, en la plaza donde se encuentra la mezquita había un zoco con vendedores de libros. En árabe Kutub significa libros y por eso recibió el nombre de Koutoubia, la mezquita de los libreros.

Mezquita Koutoubia

Tienes que saber que, al igual que el resto de mezquitas en Marruecos, la mezquita solo puede contemplarse desde fuera. La entrada esta estrictamente limitada a los musulmanes.

Madrasa de Ben Youssef

Para terminar la mañana, antes de comer, pusimos rumbo a la Madrasa de Ben Youssef. Un enclave que no debes perderte. La madrasa de Marrakech es la más grande de todo marruecos y fue construida en el siglo XIV.

marrakech 3 días
Interior Madrasa de Ben Youssef

El precio para visitar la Madrasa de Ben Youssef es de 50 dírhams por persona y puedes estar todo el tiempo que quieras visitando las instalaciones.

Después de la madrasa llegó nuestro momento de descanso y nos fuimos a comer a Café Zeitoun y nos tomamos un helado de en la cafetería Argana. Las continuas lluvias hicieron que volviésemos al riad para descansar un rato y cambiarnos.

Paseos y picoteo por Marrakech en 3 días

De vuelta por las calles de Marrakech nos pusimos en marcha camino a la plaza Jemaa el-Fna. Una vez llegamos allí el ambiente era completamente distinto, había menos gente, aunque seguían habiendo puestos para poder comprar artesanía o productos típicos de Marruecos, pero la plaza se había llenado de grupos de gente bailando y cantando.

Decidimos tomar un zumo en uno de los mil puestos que ofrecen este tipo de bebidas y seguimos callejeando por el zoco hasta la hora de la cena. La verdad que con mi delicioso zumo no necesitaba más, pero vi varios puestos de dulces típicos de Marruecos y decidí que me tenía que llevar una caja. Si quieres saber más sobre nuestras comidas en la ciudad te recomiendo que visites mi artículo sobre donde comimos en Marrakech.

Palacio el Badí

El palacio el-Badi es el monumento más importante y grandes de Marrakech. La entrada cuesta 70 dírhams por persona y tendrás acceso a todo el palacio.

Nosotros le dedicamos bastante tiempo. Visitamos el museo que hay bajando las escaleras nada más entrar, los jardines y las diferentes salas de fondo donde hay un videoproyector que muestra como fue el palacio en su día.

Queda poco de lo que en su día fue el palacio el Badí, un palacio que fue construido para demostrar el poder del sultán Ahmad Al-mansur y que en la actualidad solo quedan los pocos restos que no pudieron llevarse en su expolio.

Tumbas Saadíes

Las Tumbas Saadíes es un complejo funerario descubierto en 1917. Dividido en dos mausoleos: el primero fue construido por el sultán Abdallah Al-Ghalib en 1557 para acoger la tumba de su padre Muhammad Cheikh. El otro mausoleo, compuesto por 3 salas: la sala del Mihrab, la sala de las 12 columnas y la 3 nichos. La sala de de las 12 columnas es donde se encuentras los restos del sultán Ahmed Al Mansur.

El precio de las Tumbas Saadíes es de 70 dírhams. Una vez en su interior tendrás que hacer cola para poder ver la sala de las 12 columnas. En donde te dejaran estar unos minutos para observar la increíble construcción que hay en su interior.

Descubre un Marrakech diferente si pasas 3 días

Por último, nosotros decidimos pasar nuestra última noche en Marrakech fuera de la plaza Jemaa el-Fna y pusimos rumbo a la zona más moderna de la ciudad. Nos apetecía caminar y desconectar del bullicio de las estrechas calles del casco histórico.

En la zona nueva el ambiente es completamente diferente, más relajado y con menos turistas. Nosotros buscamos un lugar donde cenar por esa zona, antes de volver a nuestro riad.

Qué significa Marrakech

El nombre de Marrakech viene de la palabra bereber «amur» que significa país y de la pablara «akush» que significa tierra. Lo que quiere decir que Marrakech significa «la tierra de Dios o la tierra santa».

Excursión al desierto desde Marrakech

Yo creo que 3 días en Marrakech son más que suficientes para descubrir la ciudad, así que si te vas a quedar más días te recomiendo que hagas excursiones como dormir en el desierto, visitar las ciudad más populares de los alrededores de Marrakech o, como hicimos nosotros, pasar 1 en Rabat.

Nosotros hicimos la excursión por el desierto de Zagora de 2 días. La reservamos online, pero tanto paseando por la ciudad como en el hotel nos ofrecieron un amplio catálogo de excursiones.

En un principio queríamos hacer la excursión al desierto de Agafay, que está a tan solo 40 kilómetros de Marrakech, pero todo estaba reservado para los días que teníamos disponibles. Así que optamos por Zagora.

Si tienes dudas de como organizamos nuestro viaje, donde sacando dinero, el tiempo que hace en invierno o como vestir te recomiendo que no te pierdas mi artículo sobre como viajar 5 días por Marruecos en invierno.

Deja un comentario