El barrio de Belém es conocido por su rica historia y su patrimonio cultural. Te recomiendo que no te vayas de la ciudad sin visitarlo.
Qué ver en el barrio de Belem de Lisboa
Nosotros le dedicamos la mañana del domingo. Cogimos un autobús desde el centro de la ciudad que nos dejó a pocos metros del monasterio. Te recomiendo que lo cojas lo antes posible porque se llena mucho y hay paradas en las que ya no puede subirse nadie.
Monasterio de los Jerónimos
Nuestra primera parada fue el Monasterio de los Jerónimos. Un majestuoso monasterio estilo manuelino declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cuando nosotros fuimos las entradas solo se podían comprar online. De hecho había gente mayor que se estaba quejando porque no tenían smartphone y no sabían que hacer para entrar. Como siempre digo, las nuevas tecnologías están muy bien, pero no veo la necesidad de eliminar la compra física.

Nosotros como no lo sabíamos, compramos las entradas el mismo día y a la hora que queríamos entrar. La cola era bastante larga, pero no tuvimos ningún problema.
El precio por entrar al Monasterio de Lisboa es de 10€ por persona. En el precio solo está incluido el acceso al patio y las salas que lo bordean.

Desde mi punto de vista el precio es bastante caro para lo restringida que es la visita. Eso no quita que el lugar es muy bonito.
Monumento de los descubrimientos
Cuando salimos del monasterio pusimos rumbo al Monumento de los descubrimientos. Un colosal monumento construido a orillas del río Tajo. Se construyó por primera vez en 1940 para la Exposición Universal de Portugal. Digo por primer vez porque se volvió a construir en 1960 con materiales más resistentes como el hormigón.
El monumento representa una carabela dirigida por Enrique el Navegante. A los dos lados se encuentran algunos personajes significativos en la expansión de Portugal: navegantes, cartógrafos, guerreros, colonizadores, misioneros, cronistas y artistas.


En el interior del monumento hay una exposición que puedes ver por 5€. Además, si lo deseas puedes subir hasta arriba y disfrutar de las vistas por 10€. Las entradas las puedes comprar online o allí. Nosotros lo vimos desde fuera la verdad.
Torre de Belem
Por último, visitamos la Torre de Belem, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad. Es una joya arquitectónica construida entre 1514 y 1519. Al igual que el monasterio fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Torre de Belem fue construida como parte de un sistema defensivo, pero a lo largo de su historia ha tenido varias funciones: puesto de control aduanero, faro, centro de recaudación de impuestos y prisión. También sirvió como punto de partida para las expediciones marítimas portuguesas durante la Era de los Descubrimientos.

La entrada a la torre tiene un precio de 6€ y una cola de, aproximadamente, una hora. Encontrarás casetas cerca de la torre para poder comprar las entradas.
Cuánto se tarda en visitar Belem
Nosotros estuvimos toda la mañana, hasta la hora de la comer, y nos dio tiempo más que de sobra. Lo único que nosotros solo entramos a uno de los monumentos que se encuentran en el Barrio de Belem. Las colas son un poco largas, así que te recomiendo que vayas pronto.
Los mejores pasteles de Belem
Los pasteles de Belém (pasteis de Belem) son una especialidad local. Estos deliciosos pasteles de natas se hornean desde hace más de 100 años.

Los mejores pasteles de Belem los comimos en la pastelería Pasteis de Belem. La cola asusta un poco, pero merece la pena. Me daba un poco de miedo porque los sitios más populares luego decepcionan, pero este sitio es de 10. Nosotros compramos 10 pasteles de nata por 5,20€.

Nosotros comimos en este barrio, pero la verdad no fue nada digno de mención, así que no os puedo recomendar nada.
Espero que disfrutéis vuestra visita y que os sirva de ayuda. Si tenéis cualquier aportación no dudéis en dejarla en comentarios.