Excursión de 2 días al desierto de Zagora desde Marrakech

Cuando organizamos nuestro viaje a Marruecos sabíamos que queríamos hacer una excursión por el desierto. Le estuvimos dando bastante vueltas porque no sabíamos cual sería la mejor opción. Solo íbamos a estar 5 días en Marruecos y nuestros vuelos salían desde ciudades distintas, así que teníamos que cuadrarlo todo muy bien. Es lo que tiene no querer gastarse mucho dinero en vuelos.

Después de algunas búsquedas, optamos por la excursión al desierto de Zagora de 2 días con salida desde Marrakech. Era la opción que mejor nos cuadraba. Así podíamos pasar 2 días completos en Marrakech, un día en Rabat y aún nos quedaban dos para el desierto.

Organizamos la excursión entre una ciudad y la otra para no tener que estar cambiado varias veces de hotel en Marrakech. Lo único malo fue que tuvimos que ir con la maleta al desierto y fue un poco rollo porque nos llevamos una maleta con ruedas. No caímos en el desierto al hacer el equipaje.

En un principio, queríamos hacer la excursión al desierto de Agafay, pero como organizamos el viaje con tan poco tiempo, no había plazas disponibles, así que nos fuimos al desierto de Zagora que está a 8 horas en autobús desde Marrakech. Para que os hagáis una idea de la diferencia, el desierto de Agafay está a tan solo una hora en coche desde Marrakech.

Dónde contratar las excursiones al desierto desde Marrakech

Las excusiones al desierto se pueden organizar desde España y llevarlo todo preparado antes de llegar a Marruecos o podéis contratarlo una vez allí. Si queréis dejar cosas abiertas y lo queréis organizar una vez en Marruecos, puedes estar tranquilo porque paseando por la ciudad encontrarás un montón de empresas que te ofrecen este viaje o en el propio hotel. Además, encontraréis un montón de ofertas para realizar cualquier tipo de visita dentro del país, tanto al desierto como a otras ciudades. El precio, si lo contratas una vez estando allí, no es muy superior al que encuentras en internet.

Draa Valley

Otra opción, es contratarlo por internet, como ya os he dicho, nosotros encontramos la excursión al desierto de Agafay a través de Civitatis y nuestra excursión la contratamos directamente con Marrakesh Desert Tour. Tienen más opciones, pero nosotros hicimos, como ya os he dicho, el de 2 días por el desierto de Zagora.

Precio de 2 días en el desierto de Zagora

Nosotros hicimos una mezcla de ambas opciones y lo contratamos por internet, pero una vez en Marruecos. Nos daba más seguridad tener algo que confirmase nuestro viaje por internet. El problema fue que internet no funcionaba muy bien, ni en nuestro hotel ni en una cafetería a la que fuimos, y tuvimos que pedirle a mi hermana que nos lo gestionase desde España. Así que, tened esto en cuenta.

La excursión nos costó 65 euros. Pagamos un anticipo para la reserva de 38,40 € por dos personas y el resto lo pagamos el mismo día de la excursión. Se paga en efectivo y podéis pagarlo en euros.

En el precio de la excursión entra la recogida desde tu hotel. A nosotros nos recogieron a las 7 de la mañana y, junto a otra pareja, nos llevaron al punto de salida del autobús. Una vez allí, éramos bastantes y nos distribuyeron en autobuses en función de la excursión.

Para la vuelta, también te dejan en tu hotel, pero como nosotros íbamos a Rabat nos dejaron en otro punto. En un principio nos iban a dejar en la propia estación de tren, pero no llegábamos a tiempo con todos los que éramos, así que nos fuimos en taxi.

En qué consiste la ruta de 2 días al desierto de Zagora

El autobús sale de Marrakech sobre las 8 de la mañana en dirección al desierto de Zagora atravesando la cordillera Atlas. La primera parada es en el Alto de Tichka a las 2 horas y media de trayecto.

Parada en el Alto de Tichka

El Alto de Tichka es el paso de carreteras más alto del norte de África y se encuentra a unos 2260 metros de altitud. En este punto, te dejan estirar las piernas 20 minutos para que puedas ver las impresionantes vistas que hay desde el mirador y vayas al baño o compres algo de comer o beber.

Al salir del bus, hacía bastante frío, más de lo que esperábamos y entramos en pánico por si hacía ese frío en el desierto. Algunos fueron a comprar ropa en la tienda que había. Yo al final no lo hice, pero me quedé con las ganas. ¡Es que eran precios de gasolinera española! De todos modos, no te asustes, el frío del desierto no tiene nada que ver con las temperaturas en este punto.

Ait-Benhaddou: la ciudad del cine

Nuestra siguiente parada fue en la ciudad de Ait-Bemhaddou. Tardamos como una hora y media en llegar y aquí hicimos parada para visitar el pueblo y comer. Al llegar nos esperaba un guía que nos hizo un recorrido por todo el pueblo explicándonos algunos de los puntos más importantes. Como viajamos en invierno y anochecía más temprano, íbamos un poco con el turbo.

Ait-Bemhaddou se ha hecho especialmente popular porque se han rodado películas y series muy conocidas de Hollywood. Algunas de las más conocidas son: Gladiator, Indiana Jones, Asterix y Obelix o Juego de Tronos.

A lo largo del tour por el pueblo te hacen varias paradas. Una de ellas es en una tienda de dibujos donde te explican las técnicas artísticas de los bereberes mientras hacen un dibujo. Después nos llevaron a un mirador para poder ver toda la ciudad desde arriba. Para terminar, y antes de comer, nos llevaron a una tienda de pañuelos donde nos explicaron cómo se los ponen en el desierto y cuales son los más típicos.

Una vez terminamos la ruta nos llevaron a comer a una zona donde había varios restaurantes juntos. El precio por plato era de 120 dirhams por persona, pero nosotros decidimos no comer allí porque nos parecía un robo.

Nosotros terminamos comiendo en un bar pequeño a pocos metros de donde estaban el resto de personas del grupo. Comimos por 75 dirhams dos personas: 1 hamburguesa, 1 pita y 2 zumos. La comida estaba muy rica y eran precios más normales para Marruecos.

El guía se enfadó bastante cuando se dio cuenta que no íbamos a comer allí y nos habló bastante mal. Es evidente que en todas las paradas que nos hizo el se llevaba una comisión. Además, por hacernos el tour nos cobró 30 dirhams a cada uno. Y esto no viene en la información del tour.

Paseo en camello por el desierto de Zagora

Una vez terminamos la visita por Ait-Bemhaddou pusimos rumbo al desierto de Zagora. Allí, nos estaba esperando un grupo de personas con los camellos. El trayecto hasta el campamento donde dormíamos puedes hacerlo en coche o en camello.

Desierto de Zagora

Algunos compraron pañuelos y se los pusieron antes de dar el paseo en camello, pero toda la ayudan que les ofrecieron para ponérselo fue a cambio de dinero.

El desierto de Zagora fue un poco decepcionante porque no era una zona de grandes dunas de arena. Parecía, más bien, un descampado con un poco de arenilla. El oasis tampoco era muy impresionante, había algunas palmeras, pero nada muy espectacular.

Oasis desierto de Zagora

Pasar la noche en el desierto de Zagora

Una vez nos «instalamos» en nuestras habitaciones salimos a los espacios comunes donde nos sirvieron un té caliente. Nos dejaron bastante tiempo de descanso hasta la hora de la cena. Se veían unas estrellas increíbles.

Cuando nos llamaron a comer entramos en una haima dispuesta como salón. Nos pusieron comida típica marroquí. De primero tomamos sopa y de segundo cuscús con pollo.

Después de la cena, salimos de la haima y nos fuimos al centro del campamento donde encendieron fuego y empezaron a tocar música y a bailar hasta que nos fuimos a dormir.

Al día siguiente, nos levantamos temprano, nos sirvieron un pequeño desayuno y nos pusimos, de nuevo, rumbo al autobús en camello o coche.

Parada en Ouarzazate

En el trayecto de vuelta hicimos tres paradas. Una de 20 minutos para ir al baño o comprar algo, otra en Ouarzazate y una última para comer. En Ouarzazate, al igual que en Ait-Bemhaddou, nos esperaba otro guía que nos hizo un tour por la ciudad.

Nos llevaron a tomar el té y a una tienda de alfombras. Aquí nos explicaron el proceso de fabricación y nos dejaron tiempo para comprar. Al finalizar el tour, el guía nos recordó que podíamos dejarle una propina por la información que nos había dado. Al menos, fue una invitación y no una obligación como en Ait-Bemhaddou .

A la hora de la comida nos pararon en una zona donde solo había un restaurante en mitad de la nada, y como era de esperar todo eran precios para turistas. El precio, al igual que en el otro sitio, era de 120 dirhams por menú.

Cómo es una haima

Las haimas eran las tiendas de campaña utilizadas por los bereberes para acampar en el desierto. En la excursión por el desierto duermes en una de ellas y, como puedes ver en las fotos, son bastante amplias y puedes estar de pie dentro de ellas. Además, disponen de luz individual.

Haima

Nosotros habíamos visto haimas en internet que parecían habitaciones de un hotel de 4 estrellas, pero en nuestro caso, no tenía nada que ver con esas fotos. También es verdad que en la web donde nosotros lo contratamos no había fotos de las haimas, así que no sabíamos que nos encontraríamos.

Nuestra haima tenía 3 camas y una mesita pequeña. Las «camas» estaban hechas con paja o algún material parecido y curiosamente eran cómodas. Nos pusieron bastantes mantas y, la verdad, no pasamos frío. Yo soy alérgica al polvo y tenía miedo de que me diese un crisis, pero no tuve ningún problema.

Interior haima

No os voy a mentir cuando yo vi el percal, me dije: «ay, ¿Qué hago aquí?», se que suena a repipi, pero dormí hasta con la ropa. Unas chicas dijeron que dejaron un plátano fuera de la maleta y cuando se despertaron estaba mordisqueado, pero mira esto es la aventura.

Cómo es un campamento en el desierto

Nuestro campamento estaba compuesto por: las haimas para dormir, los aseos y una «sala» para comer.

En nuestro caso, todas las haimas eran individuales con baños comunes. Los baños estaban divididos por sexo y son turcos. No hay agua corriente, como habrás podido imaginar, y para lavarte las manos tienes que utilizar cubos de agua que hay fuera del baño.

Campamento

Las haimas están dispuestas entorno a un cuadrado y en el centro hay una zona llena de alfombras para tumbarse y otra zona donde poder hacer fuego para calentarse durante la noche. En este caso, también, disponían de 2 balancines.

Los camellos se quedan «sueltos» fuera del campamento a varios metros de distancia. La forma de atar a los camellos es poniéndoles una cuerda por la pierna, que está doblada, para que no puedan levantarse.

Camello atado

En autobús que nos llevó al desierto de Zagora

El conductor era bastante simpático, pero iba a toda mecha en el autobús y, a veces, nos sentimos un poco inseguros. Nosotros íbamos en un minibús y éramos 17 personas más el conductor. Estaba prácticamente nuevo y muy limpio.

Ruta hacia el desierto de Zagora

La ruta en autobús desde Marrakech hasta el desierto de Zagora es de 8 horas. El trayecto es largo y vas entre montañas con pendiente y curvas pronunciadas, así que mentalízate. Además, nuestro conductor iba a toda velocidad y en las curvas te salías un poco del asiento.

Mi opinión sobre Marrakecsh Desert Tour

En general, la excursión está bien, pero a lo largo de todo el viaje sientes que te están intentando timar todo el rato. En ningún momento te informan de que los tours los tienes que pagar aparte y tampoco que tienes que comer en sitios fijos con precios desorbitados.

Ya en nuestra última parada estaba super enfadada porque era descarado y te siente muy estúpido. Yo os recomiendo que os llevéis comida para picotear y que no tengáis reparo en iros a otros sitios a comer.

Cómo vestirme para ir al desierto en invierno

Me llevé una sudadera y unos leggins. Íbamos a pasar 2 días en el desierto y quería ir cómoda. Durante el día me puse una sudadera con una camiseta de manga corta debajo y mi cazadora. Por la noche, la temperatura bajó y me puse un jersey finito entre la camiseta de manga corta y la sudadera. Además, cambie mi cazadora vaquera por una cazadora de piel sintética y añadí un pañuelo.

Por a noche, eché de menos una prenda de más abrigo, así que yo me llevaría algo de más abrigo. De calzado, opte por llevar deportivas porque me parecía lo más cómodo para estar de paseo de paseo y moverme por allí.

Espero que disfrutes tu experiencia en el desierto y nos dejes de preguntarme cualquier duda que tengas.

Deja un comentario