4 días de ruta por Tenerife norte

Nosotros decidimos empezar a descubrir Tenerife por la zona norte de la isla, pero nuestro vuelo llegó al aeropuerto sur. Así que tras recoger nuestro coche pusimos rumbo a nuestro primer destino. En total, nosotros íbamos a pasar 7 días en Tenerife.

Desde el aeropuerto de Tenerife Sur hasta Santa Cruz de Tenerife hay 40 minutos en coche. Como nuestro vuelo llegó a primerísima hora de la mañana no pudimos dejar las maletas en el hotel hasta por la tarde, así que decidimos empezar la ruta desde bien temprano.

Primer día en Tenerife

Nuestra primera parada fue el Mirador de Vistabella. Subimos en coche y disfrutamos de las vistas de la ciudad. Allí descubrimos unos amigos que nos acompañarían durante el resto de nuestro viaje, el lagarto tizón.

Seguimos la ruta por la ciudad y bajamos al centro para ver el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Obra del polémico arquitecto Santiago Calatrava.

Justo al lado del auditorio se encuentra el Castillo de San Juan Bautista. Al que no se puede acceder, pero si que podrás verlo desde fuera. Además, justo al lado hay un recinto con piscinas para poder bañarte o pasar el día. Cuando nosotros fuimos el ambiente era bastante tranquilo, pero era muy caro o al menos para nosotros.

Después de nuestro paseo fuimos a tomar algo al Mercado de Nuestra Señora de África. Estábamos muertos de sueño, así que en este momento estábamos haciendo tiempo para poder volver al hotel y echarnos una pequeña siesta.

El primer día lo terminados con un baño en la piscina del hotel y un paseo por el centro de Santa Cruz de Tenerife para poder picar algo.

Segundo día visitando la isla Norte de Tenerife

Nuestro segundo día por las isla de Tenerife lo empezamos visitando la ciudad de La Laguna que se encuentra, a tan solo, 15 minutos en coche de Santa Cruz de Tenerife.

Creo que es una de las ciudades más bonitas de todo Tenerife. Paseando por sus calles parece que estás en Cuba. De hecho, la ciudad, ha sido reconocida como influencia en las ciudades Latinoamericanas.

Cuando vayas paseando por las calles verás que muchos edificios han sido restaurados hace poco o están en proceso, esto se debe a que en 1999 fue nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Como curiosidad, los aborígenes canarios la llamaban Aguere que significa laguna. La llamaban así porque La Laguna contaba, hasta siglo XIX, con una laguna que se drenó para poder ampliar la zona rural.

Catedral de San Cristóbal de La Laguna

Después de pasar la mañana en La laguna decidimos comenzar con nuestra ruta por las piscinas naturales de Tenerife y comenzamos con la piscina natural de Bajamar.

Las noches en la zona norte de la isla de Tenerife siempre las terminábamos en Santa Cruz de Tenerife paseando por el centro para cenar o tomar algo.

3º día: descubriendo el árbol milenario

La mañana del tercer día la pasamos en Icod de los Vinos disfrutando de popular Drago Milenario. Paseamos por las calles de la ciudad y nos quedamos hasta la hora de la comida.

Tiene pequeñas tiendas, bastante adorables, de souvenirs típicos de Tenerife y yo me hice con algunos. Compré un vino de plátano, sangre milenaria, licor de plátano y un tentempié de plátano frito rebozado en canela y coco.

Como os dije nos apetecía mucho hacer planes variados y no pasarnos los días en la playa o viendo ciudades. Así que por la tarde nos fuimos caminito a las piscinas naturales de Garachico.

El pueblo de Garachico me pareció muy bonito. Las piscinas están un poco colapsadas, pero si sabes donde ponerte podrás disfrutar de la tranquilidad.

Nosotros aprovechamos y después del baño nos fuimos a callejear por el pueblo y disfrutar de un rico helado. Yo me pedí uno de dulce de leche, pero también había de gofio. Mi compi se lo pidió y le gustó mucho. Yo es que soy de sabores fijos y me cuesta probar en temas de helados.

Puerta sin Puerta

En Garachico se encuentra la obra del artista japonés Kan Yasuda, Tensei Tenmoku. Tensei Tenmoku significa «puerta sin puerta» y es una escultura minimalista de dos piezas de mármol italiano que se encuentra en el espigón del puerto pesquero.

Inicialmente debía estar en la Rambla de las Tinajas, pero el alcalde se negó una vez que la escultura llegó a Garachico y se pasó un año embalada en el muelle. Kan Yasuda tuvo que volar a Garachico para ver qué sucedía con su escultura.

Cuando la vio en el muelle pensó que era el mejor lugar donde podía estar. Y allí sigue desde el año 2000.

4º día disfrutando de la Tenerife más pura

En nuestro último día por la isla norte de Tenerife fuimos a visitar a La Giganta que se encuentra en la localidad de Santa Úrsula.

Es una estatua de piedra de 4 metros de altura de la que le nacen flores. Se encuentra en el Jardín Social de La Quinta. Lo bueno es que para aparcar el coche está muy bien y no tendrás problemas. Nosotros no llegamos a visitar el pueblo.

La Giganta es un punto de muchas fotografías y escondite de muchos lagartos. Podrás subir por detrás para hacerte una foto junto a la cabeza de La Giganta, pero cuidado, si ha llovido mucho está todo muy mojado y huele un poco raruno.

Continuamos nuestro viaje dirección al pueblo de la Orotava. Allí pasamos el resto de la mañana y, la verdad, yo me enamoré de este pueblo. Me gustó hasta el Mercadona que vinos en una de las calles.

Creo que si vas a pasar unos días por la isla norte de Tenerife este pueblo es una parada obligatoria. Tiene unas vistas increíbles. Os digo que me gustó hasta el diseño del Mercadona.

Una vez que habíamos visto el pueblo, como no teníamos hambre, decidimos seguir haciendo ruta y nos fuimos al Puerto de la Cruz donde encontramos un restaurante con vistas al mar que no estaba del todo mal.

Queríamos bañarnos en sus piscinas naturales, pero estaban llenas de gente, así que optamos por ir a la piscina “Lago Martiánez”, pero para nuestra sorpresa a las 5 de la tarde ya estaba todo el aforo completo y no dejaban pasar, así que sin pena ni gloria nos compramos un helado para descansar mientras investigábamos que hacer.

Y así fue como descubrimos el charco de la Laja. El charco es pequeño, pero si la marea lo permite podrás disfrutar de un agradable baño. Eso sí, hay mucha gente en esta zona y tendrás que hacerte hueco entre la gente para poner tu toalla en una roca.

Todo esto os lo cuento en mi artículo sobre las mejores piscinas naturales de Tenerife, pero hay que ser consciente de que te estás bañando en una piscina que genera el mar debido al fuerte impacto de las olas y la gran cantidad que llega cuando impactan. Esto a la gente se le suele olvidar y hacen cosas que son una total irresponsabilidad.

El charco de la Laja fue nuestra última parada en la isla norte de Tenerife. Cuando terminamos de bañarnos pusimos rumbo a nuestro nuevo hotel situado en la falda del Teide y rumbo a la isla sur de Tenerife.

Espero que todos mis consejos te ayuden a organizar tu viaje. No te olvides de dejarme cualquier comentario u opinión que creas de interés. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario