Las mejores piscinas naturales de Tenerife

Creo que una parada obligatoria si vas a Tenerife son las piscinas naturales que hay repartidas por toda la isla, aunque la mayoría se encuentran en la zona norte. Tienes que saber que el acceso a las piscinas naturales es totalmente gratuito y como es evidente, son de agua salada.

Como recomendación personal te aconsejo que te lleves escarpines si quieres disfrutar de todas las playas de Tenerife. Yo los utilicé bastante y no me sobraron en ningún momento.

Piscinas naturales en la zona norte de Tenerife

La zona norte de Tenerife fue donde descubrí más piscinas naturales. Diría que el Charco de la Laja fue mi favorito porque es el que menos modificado está por el hombre. El pueblo de Garachico también fue uno de mis preferidos, pero estas piscinas se encuentran a la orilla del pueblo y el ambiente es completamente diferente.

Piscina natural en Garachico

Las piscinas de Garachico están petadísimas de gente y como consecuencia de esto hay algunas zonas que no están muy limpias. A mi, de hecho, una zona me dio un poco de asquete porque había hasta tiritas en el agua.

Para mi, las tiritas en el agua son de esas cosas que más me transmiten suciedad, así que si eres de esas personas que se baña con tiritas, por favor quítatela antes de meterte en la playa o en la piscina. El mar te lo agradecerá y nosotros también. Si total, se te va a caer, no te hace falta.

Garachico piscinas naturales Tenerife

Lo bueno que tienen las piscinas de «El Caletón» es que están conectadas directamente con el mar, así que el agua se depura constantemente en la mayoría de charcos.

Cómo son las piscinas naturales de Garachico

La zona principal y más concurrida es una especie de pasillo que hace las veces de parque acuático, ya que cuando viene una ola sube la marea y es divertido.

Te preguntarás qué hace una foto de un cangrejo muerto en la galería de fotos, pues bien, esta estampa es bastante común en las rocas de «El Calentón» y me pareció bastante curioso. Así que le hice algunas fotografías.

No en todas las zonas harás pie, como en el pasillo principal, pero si que hay zonas donde puedes bañarte tranquilamente sin preocuparte por la profundidad del agua.

piscinas naturales tenerife garachico

Todas los charcos que se han creado en la zona de «El Calentón» tienen escaleras para poder acceder de forma sencilla sin tener que tirarte o bajar por rocas resbaladizas.

Mi recomendación es que no te quedes en la zona principal y que camines un poco por los pasillos de piedra hasta el final. Allí encontrarás pequeñas piscinas naturales mucho más tranquilas, si no está el tonto de turno haciendo el ganso como nos pasó a nosotros.

Erizos en las piscinas de Garachico

Como os decía, una vez que nuestro amigo el gracioso se fue, nos quedamos bastante tranquilos y de hecho conocimos a unas niñas que estaban cogiendo erizos. Cogían los erizos para luego echarlos al mar y que la gente no los cogiese para disecarlos.

piscinas naturales tenerife

Nunca había cogido un erizo y me parecieron especialmente bonitos. Su agujas puntiagudas de un negro brillante te dejan perpleja. Siempre me habían asustado mucho, de hecho cuando nos metimos con las gafas de bucear y los veíamos estábamos en alerta, así que fue una experiencia bonita.

Fue muy curioso ver como niñas tan pequeñas iban sin miedo con su guante buscándolos. Nos dijeron si queríamos cogerlos y nos explicaron como hacerlo para no pincharnos. Este tipo de situaciones hacen que viajar sea aún más interesante.

Curiosidades sobre las piscinas de Garachico

Lo que hoy percibimos como un bonito y divertido lugar, en su momento fueron ríos de lava ardiendo. La erupción del volcán Trevejos o Montaña negra sigue siendo uno de los fenómenos volcánicos de mayor impacto socioeconómico de la isla.

Antes de la gran erupción que duró 40 días, Garachico contaba un puerto internacional de gran importancia que dotó a la ciudad de gran riqueza. Era fácil encontrar palacios, casas señoriales y haciendas por la localidad. Además, podías encontrar ostentosas iglesias y ricos conventos y monasterios.

La erupción del volcán tuvo lugar el 5 de mayo de 1706 y se llevó consigo parte de la Villa y todo el puerto de Garachico. La lava descendió a toda velocidad dividiéndose en 7 colas de lava que arrasaron y sepultaron gran parte de la localidad.

La lava llegó al mar generando lo que hoy conocemos como las piscinas de «El Calentón»una y aumentando la extensión de la Villa. Debido a esto, la erupción recibió el nombre de Arenas negras, ya que la zona quedó cubierta de lapillis de color negro.

Los lapillis son pequeñas piedras que se generan cuando un volcán entra en erupción y fragmenta la lava.

Debido a este acontecimiento el puerto se trasladó a San Cruz de Tenerife y el de Garachico se convirtió en un puerto pesquero. Garachico perdió toda su riqueza y pasó de una población de 3.000 habitantes a tan solo 500.

Charco de la Laja

EL charco de la laja hay que tener cuidado porque si hay marea puede ser un lugar bastante peligroso. De hecho, el día que nosotros fuimos había bastante gente y un hombres locales contaron que han tenido que poner vigilancia porque han habido bastantes accidentes por culpa de la inconsciencia de la gente.

El día que nosotros fuimos fue una mezcla de situaciones porque igual te podías bañar y estaba totalmente tranquilo que de golpe venían olas con bastante fuerza y tenías que tener cuidado.

charco de la laja piscina natural Tenerife

Al llegar verás un mapa en el que te indica en que zonas no puedes bañarte porque si el agua entra con fuerza pueden arrastrarte y es peligroso. Hay que tener en cuenta que es una piscina de rocas y si el agua te arrastra puedes golpearte la cabeza.

Yo a veces alucino con lo irresponsable que la gente. Recuerdo que había una mujer francesa con sus dos hijas pequeñas, una de ellas iba con manguitos, y se metió en el momento que más agitada estaba el agua. Las niñas evidentemente no sabían nadar bien y hubo momentos de tensión, de hecho el socorrista tuvo que indicarles que se salieran del agua.

Para acceder a las piscinas hay unas escaleras de piedra por una zona y por el otro extremo es un un pequeño salto. Hay que tener cuidado cuando sube la marea y quieres salir por las escaleras porque puedes golpearte con ellas. Cubre bastante, pero hay zonas donde hay piedras grandes en las que puedes hacer pie.

Piscina Natural de Bajamar

La piscina natural de Bajamar es una mezcla entre natural y artificial. ¿Por qué digo esto? Porque han aprovechado la formación de las rocas para hacer una piscina convencional con agua de mar.

piscinas naturales tenerife

El suelo de la piscina esta formado por rocas, pero los laterales y la zona exterior de la piscina esta diseñado como una piscina convencional.

Como podéis ver, hay zonas para sentarse, descansar y dejar las toallas. En el recinto hay dos piscinas que están conectadas por una pasarela de baldosas y ambas tienen escaleras en varios puntos para poder acceder a ellas.

piscinas naturales Tenerife

La piscina más concurrida y con el agua más fría es la de la derecha, como puedes ver en la foto las olas impactan en la piscina y renuevan el agua todo el tiempo.

El punto que aparece en la foto anterior es el más concurrido porque cuando estás en esa zona llegan olas casi todo el tiempo y es más divertido.

Suele haber bastantes niños en esa zona por lo que es una piscina bastante concurrida. Nosotros que somos como niños pequeños, estuvimos jugando en esa zona, pero también fuimos cambiando de piscina. La otra es algo más tranquila porque el impacto de las olas no es tan grande, el agua se renueva cada menos tiempo y está más caliente.

Piscinas naturales en el sur de Tenerife

En el sur de Tenerife pasamos solo 3 días y visitamos muy pocas piscinas naturales. Estos días los invertimos en hacer excursiones. Subimos al Teide en teleférico la excursión en catamarán para ver ballenas y subir al Teide. Así que solo puedo recomendaros el charco del amor que está muy cerquita del mirador de Los Gigantes.

Charco del amor

El Charco del amor se encuentra muy cerca del mirador de Los Gigantes. Nosotros habíamos planeado pasar la mañana por allí y por la tarde bajar hasta puerto de Colón. Donde teníamos reservada una excursión en catamarán para ver ballenas.

Tengo que reconocer que yo entré por la puerta grande al Charco del Amor y me resbalé al entrar. No sé si opté por el camino más difícil o que todas las rocas estaban igual de resbaladizas que la mía, pero disfruté del contacto con las rocas de primera mano.

Nosotros llevábamos escarpines y te recomiendo que los lleves porque las rocas están muy escurridizas. La mayoría de la gente las llevaba.

En la zona hay amplias rocas donde podrás estirar la toalla y sentarte sin problema. Además, en esta zona encontrarás un montón de cangrejos en las rocas próximas al agua. No te preocupes podrás tomar el sol sin ataque de cangrejo.

No dudes en dejarme tus consejos y opiniones. Y si vas a viajar a Tenerife no te pierdas mi artículo de como organicé mis vacaciones en la isla para una semana.

Deja un comentario