Exprimiendo Burgos al máximo durante 1 día

Os voy a contar que es lo que pudimos hacer nosotros en nuestra visita express a Burgos. Tenéis que saber que nuestro objetivo principal era visitar la exposición de coches del Museo Guggenheim en Bilbao y para no hacer el viaje tan largos paramos 1 día en Burgos y así aprovechábamos y veíamos otra ciudad.

Como íbamos a pasar poco tiempo en Burgos intentamos organizarnos lo mejor posible. Mi plan inicial era llegar el viernes después de comer a Burgos, pasear y cenar fuera, pero finalmente conseguí entradas para los yacimientos de Atapuerca y dejamos Burgos ciudad para el sábado.

Yacimientos de Atapuerca

La visita a los yacimientos de Atapuerca comienza en el Centro de arqueología Experimental (CAREX) que está a unos 20 minutos en coche de la ciudad de Burgos. Así que fuimos directos sin pasar por el hotel. Elegimos el último turno de la tarde que es a las 19 horas y pagamos 6€ por persona por hacer la visita completa.

Yo iba super emocionada a los yacimientos, pero salí bastante decepcionada. No creo que la visita esté enfocada a turistas y prácticamente todo el rato te dicen que para más información hay que visitar el museo de la evolución humana. Os he dejado mi opinión sobre los yacimientos de Atapuerca en otro artículo para poder explicarlo todo más detenidamente, pero si veis que tenéis el tiempo justo, creo que podéis saltaros este punto.

Donde comer en Burgos

En el trayecto en coche, como buena copiloto me dio tiempo para buscar un lugar donde cenar, como ya os he comentado en alguna ocasión, creo que la gastronomía es un pilar clave en cualquier viaje. Así que, terminamos los yacimientos, dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a cenar.

Cenamos en Bāsterra GastroBar de Burgos, tenía muy buenas opiniones en Google y la verdad que el sitio es muy bonito y todo está muy rico. Aunque puede que un poco caro.

Nosotros nos pedimos: un ravioli de res sobre pisto y compota de manzana (4,5€), una ración de nachos (7,90€), 2 croquetas de jamón y 2 de boletus (6€), un brioche de mantequilla con panceta adobada, chimichurri casero, guacamole y pico de gallo (11,5€) y de postre tarta de queso (6,5€).

La tarta de queso de Bāsterra GastroBar creo que es una de las mejores que he comido nunca ¡Estaba riquísima! Nosotros pedimos solo un postre porque ya era mucha comida para dos personas.

Os dejo el menú completo por si le queréis echar un ojo, pero vamos yo no me lo pensaría, si vuelvo a Burgos seguro que repito.

El bar donde comimos no os lo pongo porque no fue una buena elección, estaba muy cerca de la Catedral y fue un error.

Universidades de Burgos

Nosotros nos alojamos muy cerca de la zona universitaria, el hotel Azofra, así que nos dimos un buen paseo por esta zona. Junto a la facultada de derecho hay una zona arbolada por la que puedes pasear tranquilamente. Además, también hay una pequeña parroquia.

Castillo de Burgos

Tras dar un paseo por la zona universitaria nos pusimos rumbo al centro. Nuestra primera parada fue el Castillo de Burgos o lo que queda de él.

La entrada al castillo es totalmente gratuito. Gran parte de los restos del castillo han desaparecido, pero merece la pena subir a verlo. Las vistas son increíbles.

BUrgos en 1 día

Como fallo, la información que hay en los paneles está totalmente quemada por el sol y te tienes que bajar una aplicación para poder escuchar o leer la información de cada panel. A Burgos le gustan mucho las aplicaciones porque en todos los monumentos pasa lo mismo.

Desde el Castillo de Burgos tienes unas vistas increíbles a la ciudad y como no podía ser menos podrás ver la Catedral de Burgos en todo su esplendor.

catedral de burgos

Bordeando el mirador encontrarás una placa en la que están dibujados todos los monumentos que hay en la ciudad y, aproximadamente, están justo en frente de donde se encuentran. Así que solo tienes que buscar y agudizar la vista.

Si vas en coche, como nosotros, no tendrás problemas con el aparcamiento. Hay una zona bastante grande para poder dejar tu coche de forma gratuita. También encontrarás un pequeño bar donde podrás tomarte algo a precio de oro.

Museo de la Evolución Humana

Tras ver el Castillo de Burgos nos fuimos directos al Museo de la Evolución Humana. En el pasamos 3 horas por la mañana y una hora por la tarde.

A igual que otros museos, te permiten hacer la visita partida, es decir, la entrada es para todo el día y puedes salir y entrar en cualquier momento. El precio del museo es de 6€ por persona.

El museo tiene 4 plantas. Para mi la planta más interesante es la que se encuentra en el piso -1. En ella podrás ver todos los restos fósiles que se han encontrado en los yacimientos de Atapuerca. Son los originales.

En la planta baja encontrarás información muy interesante sobre el cerebro y la evolución humana. Hay una una especie de escultura didáctica enorme del cerebro.

El la planta uno, analizan la evolución humana en términos culturales: hay pantallas sobre la evolución de la pintura, las herramientas y el descubrimiento del fuego.

Y por último, la cuarta planta. Para mí, una de las menos interesante, ya que solo cuenta con una sala de video y dibujos enormes de animales prehistóricos a tamaño real.

Catedral de Burgos

Nuestra última parada en Burgos fue la catedral y yo salí super indignada de allí. No me importa pagar 9 euros por entrar a una catedral porque entiendo que el coste de mantenimiento de un monumento de dichas características tiene que ser increíble, pero que me hagan pagar 9€ y no me den ningún tipo de información de calidad no me parece bien.

Si vas a la Catedral de Burgos y no tienes un smartphone olvídate de aprender nada una vez dentro. Nada más entrar te ponen un QR para que te descargues la aplicación. ¿Y si no tienes espacio en tu móvil? ¿y si casi no tienes batería? ¿y si no tienes smartphone? ¿Qué pasa? ¿Mo puedes aprender nada?

Burgos en 1 día

Entiendo que las nuevas tecnologías se apliquen al turismo y que estos avances suponen un ahorro de papel importante, y muy necesario en la sociedad en la que vivimos, pero creo que es importante conseguir un equilibrio y entender que cuando viajas tu objetivo es aprender y desconectar de las tecnologías. Además, no todo el mundo tiene acceso a estas herramientas.

Cómo es la aplicación sobre la Catedral de Burgos

La información que contiene la aplicación sobre la Catedral de Burgos es muy escueta. Son tres párrafos cortos por sala y un audio de 1 minuto que lee el párrafo.

Soy consciente de que la gente sale para ver cosas, hacer 4 fotos, decir que ha estado ahí y listo, pero hay muchas personas que sí viajamos para aprender. Entonces no entiendo esta limitación en la información de un monumento tan importante como la Catedral de Burgos.

Esto es todo lo que nosotros pudimos ver en un día en Burgos. ¿Qué os ha parecido?¿Qué os parece que para todo te hagan bajarte un app en Burgos?

Deja un comentario