La plaza Jemaa el-Fna es uno de los lugares más concurridos y populares de la ciudad de Marrakech. Se encuentra a muy pocos metros de la mezquita Koutoubia.
Historia de la plaza más popular de Marrakech
La plaza Jemaa el-Fna nace de la idea de al-Mansur de construir una mezquita de grandes dimensiones. Como ya vimos con el Palacio al-Badi, el sultán quería engrandecer Marrakech con grandes obras arquitectónicas.
Al-Mansur se puso manos a la obra y mandó medir las mezquitas más importantes del Mediterráneo para poder construir una que estuviese a la altura.
El objetivo del sultán era construir una mezquita de 500 pasos de lado y muros de 40 palmos de largo. Para ello contrató a 800 hombres para que trabajasen sin descanso, pero 2 años después las obras no habían avanzado mucho. Y tras el inicio de revueltas en el país, las obras se pararon y nunca volvieron a retomarse.
Significado de la plaza Jemaa el-Fna
La palabra Jemaa el-Fna viene de Jami al-Fana que significa la mezquita de la devastación, pero veamos como terminó recibiendo este nombre tan curioso.
Como hemos dicho, al-Mansur quería construir una mezquita de grandes dimensiones en Marrakech. La mezquita mayor de un lugar recibe el nombre de mezquita aljama (al-jami), y por eso este complejo fue nombrado como Jami al-Hana, que significa «la mezquita de la felicidad». Pero como no pudo completarse nunca, debido a la inestabilidad del país y la muerte del sultán, sus ruinas pasaron a recibir el nombre de Jami al-Fana (Jemaa el-Fna) o «la mezquita de la devastación».
Esta información la he obtenido del libro de Arquitectura religiosa Saadí y desarrollo urbano (Marrakech siglos XVI-XV) de Iñigo Almela Legorburu, arquitecto y doctor en historia y arte.
Plaza Jemaa el-Fna nombrada patrimonio de la Unesco
En 2001, fue inscrita en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Recibió este reconocimiento porque se mantienen tradiciones culturales marroquíes.



En la actualidad aún podemos encontrar encantadores de serpientes, domadores de monos, cuentacuentos y un sinfín de puestos donde podrás encontrar comida tradicional y muchísimos productos artesanales. Además, por la noche podrás encontrar un ambiente inigualable con grupos tocando música y bailando bajo el cielo estrellado de Marrakech.
Los mejores restaurantes de la plaza Jemaa el-Fna
Nosotros probamos dos locales en la plaza Jemaa el-Fna. El primero fue el Café Zeitoun. Aquí comimos el primer día y pagamos 365 dírhams por comer 2 personas. Podrás degustar comida típica marroquí y disfrutar de unas vistas increíbles de la plaza, pero es bastante caro para ser Marruecos. Cuando veas estos precios tienes que saber que son totalmente para turistas.




Otro de los lugares que te recomiendo es la cafetería Argana. Aquí podrás degustar unos postres riquísimos y unos helados espectaculares. También creo que no puedes irte de la plaza Jemaa el-Fna sin probar los zumos naturales que venden en los puestos ambulantes.
Como recomendación personal, te aconsejo que pruebes otros restaurantes para comer fuera de la plaza Jemaa el-Fna. Hay muchos lugares muy acogedores en los que podrás comer comida típica marroquí en Marrakech.
¿Qué te han parecido los secretos de la plaza Jemaa el-Fna?