Palacio al-Badi, el palacio de los festejos

En nuestro segundo día por la ciudad de Marrakech visitamos el palacio al-Badi, uno de los monumentos más importantes de la ciudad.

Al-badi significa maravilloso, así que puedes hacerte una idea de lo impresionante que llegó a ser este palacio. Desgraciadamente, y debido al expolio que sufrió, son «pocos» los restos que podemos ver y es difícil pensar que fue un palacio tan majestuoso.

Qué veremos en el palacio al-Badi

El palacio al-Badi se construyó para reforzar la imagen de poder y riqueza del sultán Ahmad al-Mansur. Podemos decir que consiguió su objetivo, ya que es considerado el palacio más grande en el mundo islámico occidental.

Esta impresionante obra arquitectónica se utilizaba únicamente para grandes ceremonias y festejos como el mawlid, día en el que se celebra el nacimiento del Profeta.

Descubriendo el «sótano» de palacio

La visita comienza bajando unas escaleras que te llevan a lo que parecen los sótanos de palacio, pero en realidad son las viviendas que estaban destinadas a los invitados que acudían a las fiestas del sultán.

Unidades residenciales – Palacio al-Badi

Estas unidades residenciales contaban con un salón, habitaciones y un patio cuadrado con una pequeña fuente circular en el medio. Las viviendas se encontraban a 3,5 metros por debajo del patio principal por el desnivel del terreno que había en la zona. Aprovechándolo para hacer viviendas de dos plantas. Además, en este espacio podrás ver que las paredes tienen numerosos huecos. Tras el expolio, este espacio pudo usarse como palomar.

Palomar – Palacio al-Badi

En la actualidad, se ha convertido en un pequeño museo que hace un recorrido fotográfico por la evolución de la ciudad de Marrakech y sus monumentos más importantes. Cuando terminas el recorrido por las salas llegarás a los patios y podrás acceder al jardín principal por unas escaleras.

Los grandes jardines de palacio

Una vez que subes las escalares llegas al gran patio central. Solo este espacio mide 152×110 metros. Con esto puedes hacerte una idea de las dimensiones totales del palacio.

Jardines del Palacio al-Badi

En el centro del patio hay una gran alberca que está rodeada por 4 jardines colocados a casi 2 metros de profundidad. Esta decisión no fue aleatoria. El objetivo de este diseño era evitar que las plantaciones taparan el palacio, y así poder contemplarlo en todo su esplendor sin interferencias.

Plantaciones palacio al-Badi

En los laterales de los jardines hay dos pabellones rodeados, cada uno, por otras dos albercas. Un espacio descomunal e increíble donde los invitados se paseaban durante las fiestas del sultán.

Los pabellones de los jardines

En la actualidad solo queda en pie el pabellón de Jamsinniyya. El pabellón de cristal está totalmente arrasado y solo podemos ver los cimientos.

Los pabellones de los jardines eran donde se instalaba el sultán durante las fiestas, ya que la residencia oficial de Al-Mansur se encontraba en otro palacio.

Detrás de los pabellones había un baño para que el sultán no tuviese que desplazarse mucho y poder mantener su privacidad.

El pabellón de cristal tenía el techo de madera con cristales que dejaban pasar la luz. Algo similar al que se encuentra en el Mirador de Lindaraja.

Los grandes salones

Al entrar al palacio podemos ver que al fondo hay numerosos edificios que aun se conservan en pie. En el centro hay dos grandes salones donde se cree que se reunirían todos los invitados durante las fiestas, y en los extremos más unidades residenciales para alojar a los invitados.

En la actualidad, el edificio que se encuentra a la izquierda es un museo, y allí se encuentra el minbar de la mezquita de la Koutoubia. Un minbar es donde el imán se sube a dar el sermón de los viernes en la mezquita.

En este espacio está prohibido hacer fotografías, pero te aseguro que es impresionante y te gustará mucho. Como curiosidad fue tallado por un taller en Córdoba (España) y luego trasladado a Marrakech.

En otro de los salones podrás visualizar un video con una simulación de como era el palacio durante el reinado del sultán al-Mansur.

Reconstrucción virtual Palacio al-Badi

Las mazmorras

El palacio estaba destinado a las celebraciones, así que como te puedes imaginar las mazmorras que hay actualmente en el palacio fueros adaptadas para esta función mucho después. Durante todo el reinado de al-Mansur funcionaban como sótano de cimentación.

Como ya hemos dicho antes, el terreno tenía mucho desnivel y para poder construir un palacio de las dimensiones y forma que deseaba el sultán se tuvieron que construir estos espacios.

Al otro lado del palacio podemos encontrar un espacio muy similar, pero en este caso eran las cisternas. Un espacio donde se acumulaba el agua en época de lluvias.

Para poder ofrecer la información más fiable sobre el Palacio al-Badi he utilizado el contenido del libro Arquitectura Saadí de Antonio Almagro.

Historia del Palacio al-Badi

El palacio al-Badi se mandó construir por orden de Ahmed al-Mansur a los pocos meses de ser nombrado sultán. Con esta construcción, al-Mansur pretendía reforzar su imagen como gobernante y eliminar las posibles dudas que hubiese sobre su poder o sobre sus derechos como dirigente.

Estas dudas podían surgir porque al-Mansur era el menor de 3 hermanos y el que menor experiencia y formación militar tenía de los tres. Entonces, ¿Cómo terminó siendo sultán? Realmente lo consigue por un cúmulo de desdichas familiares y por la victoria de Marruecos en la batalla de los 3 Reyes.

La familia de al-Mansur

Cuando el padre de al-Mansur fue asesinado, el hijo mayor, Abdallah al-Ghalib (nacido en 1517), fue nombrado sultán de Marruecos. Su reinado duraría 17 años y sería su hijo, Muhammad al-Mutawakkil, el que heredaría el trono tras morir por un ataque de asma.

familia almansur genealogía
Genealogía de Al-Mansur

Al-Mansur (1549) y su otro hermano, al-Malik (1541), tuvieron que huir de Marruecos cuando su hermano llegó al trono. Y cuando su sobrino se convierte en sultán, apoyados por el ejercito otomano, deciden invadir Fez y Muhammad tiene que irse de Marruecos.

La batalla de los 3 Reyes

La batalla de los 3 Reyes se inicia cuando Muhammad se alía con el rey Don Sebastián de Portugal para reconquistar Marruecos. Desgraciadamente para ellos, los planes no salen como esperaban y ambos mueren durante la batalla. Esto convierte a toda la nobleza portuguesa en prisioneros marroquíes y a al-Malik en sultán.

Como he dicho antes, al-Mansur llegó al trono por una serie de desdichas familiares. Tras la batalla, su hermano al-Malik muere por enfermedad y es ahí cuando Ahmed al-Mansur es nombrado sultán. Como habrás podido observar, la batalla Alcazarquivir recibe el nombre de los 3 Reyes porque en ella murieron tres reyes.

Cómo se obtuvo el dinero para construir el palacio

La obras del palacio al-Badi se iniciaron en diciembre de 1578 y no fue inaugurado hasta 16 años después, aunque las obras continuaron hasta 1602, poco antes de la muerte del sultán. Es decir, casi 25 años para construir este impresionante palacio.

Construir un palacio de estas dimensiones no sería barato hoy día y tampoco lo fue en aquella época. Como curiosidad, al-Mansur consiguió el dinero que necesitaba para construir el palacio a costa de los portugueses.

Tras la victoria en la batalla de los 3 Reyes, los nobles portugueses se convirtieron en esclavos y le tuvieron que pagar grandes cantidades de dinero al sultán para poder liberarlos. Además, se utilizaron los ingresos que venían de la producción de azúcar.

La destrucción del palacio

Fueron los propios marroquíes los que se encargaron del expolio del palacio al-Badi. El nuevo sultán (dinastía alaudí) no quería que quedase ningún resto de la dinastía anterior (saadí) que pudiese rivalizar con sus construcciones y expolió el palacio, llevándose gran parte de los materiales a la nueva capital de Marruecos (Mequinez).

Entrada palacio al-Badi

El palacio no volvió a ser de interés hasta el siglo XIX, donde se convirtió en un espacio de fabricación de armas.

Cuánto cuesta entrar al palacio al-Badi

El precio de la entrada del palacio al-Badi es de 70 dirhams por persona. Las entradas se compran directamente allí y sólo se puede pagar en efectivo. Está todo incluido, no hay zonas restringidas y podrás pasear por este gran palacio el tiempo que quieras.

Espero que disfrutes la visita tanto como lo hicimos nosotros. Te recomendaría que no te perdieses las tumbas saadíes, otro punto muy importante dentro de tu visita por Marrakech.

Nosotros viajamos 5 días por Marruecos y Marrakech fue una de nuestras paradas obligatorias, pero también nos adentramos en el desierto de Zagora y pasamos un día en Rabat. ¿Cómo organizaste tu viaje?

LUGARES DE INTERES EN MARRAKECH

Tumbas Saadíes

2 comentarios en «Palacio al-Badi, el palacio de los festejos»

Deja un comentario