Que veremos en el famoso Acrópolis de Atenas

Una de las visitas obligatorias si te encuentras en Atenas es el acrópolis de la ciudad. Un espacio arqueológico impresionante que alberga varios edificios antiguos de importancia histórica y arquitectónica.

Qué significa la palabra Acrópolis

Antes de decirte todo lo que encontrarás en el Acrópolis de Atenas es importante que sepas qué es exactamente un acrópolis.

La palabra acrópolis viene del griego, akros (cima) y polis (ciudad), es decir, la palabra hace referencia a la zona más alta de la ciudad.

Templo de Hefesto

Este enclave era perfecto a nivel defensivo, por eso se convirtieron en los lugares preferidos para establecerse e iniciar nuevo núcleos. Gracias a esto los edificios más importantes siempre se encontraban aquí.

Edificios más importantes del Acrópolis de Atenas

Una vez que compramos la entrada comenzaremos un increíble recorrido por los edificios más emblemáticos del Acrópolis de Atenas.

Odeón de Herodes Ático

El primer monumento con el que nos encontramos al entrar al acrópolis es el Odeón de Herodes Ático que data del siglo I y II d.C.

Odeón de Herodes Ático

El teatro fue uno de los más altos y contaba con un aforo de unos 5.000 espectadores. Aunque en la actualidad ha desaparecido, disponía de un techo de madera.

Teatro Odeón de Herodes Ático

En la actualidad se realizan conciertos en la época de verano, así que si vas durante este periodo puedes intentar conseguir entradas.

Teatro de Dionisio Eléuteros

Si sigues el recorrido llegaras a unas escaleras donde podrás ver el Teatro de Dionisio Eléuteros. Nosotros pensamos que podríamos acceder desde otro punto porque vimos mucha gente abajo, pero la realidad es que no. Si sales del acrópolis ya no puedes volver a entrar.

El Teatro de Dionisio Eléuteros es uno de los más antiguos de Atenas y data del año 500 a.C. En él, cada cuatro años se representaban diversas obras en honor al Dios del vino (Dionisio). Y como en la actualidad, todas estas obras estaban patrocinadas. El público tenía que elegir una de ellas que como ganadora recibiría un premio especial.

Teatro de Dionisio Eléuteros

El aforo del teatro era de entre 14 a 17.000 personas, con esto os podéis hacer una idea de las dimensiones que tenía. A pesar de su tamaño, era muy famoso por su acústica. Aunque en los restos que vemos los asientos son de mármol, estos no llegaron hasta el años 330 a.C.

Templo de Atenea Niké

Antes de entrar al acrópolis puedes contemplar el templo de Atenea Niké que se encuentra a la derecha de las puertas. Como su nombre indica esta destinado a la Diosa Atenea, diosa de la Victoria.

Templo de Atenea Niké

Es uno de los templos más pequeños de todo el acrópolis. Medía entre 5 y 6 metros. En el centro se encontraba una escultura de madera de la diosa de la Victoria. Tiempo después la remplazaron por una de mármol que sostenía en una mano una granada y en la otra un casco.

La Puerta de los Propileos

Una vez que ves dejas atrás ambos teatros te encuentras la entrada principal al Acrópolis, la Puerta de los Propileos.

Puerta de los Propileos

Fue construida en el siglo VI a.C. y contaba con cinco puerta, la central era la principal y las otras cuatro eran las laterales que ayudaban a descongestionar la principal.

Propileos

Se construyó una puerta con tantos accesos para poder facilitar la entrada de todas las personas que se acercaban al acrópolis en la festividad de la Panateneas.

Partenón: testimonio de la devoción a Atenea

Ahora sí, una vez pasamos la gran puerta de acceso llegaremos a uno de los monumentos más importantes de toda Grecia, el Partenón. Un templo dedicado a la Diosa Atenea.

Partenón

Tardaron diez años en construir este increíble templo. Sus obras se iniciaron en el años 447 a.C y se terminaron en el 437 a.C. Como era habitual en aquella época estaba dividido en tres salas.

Como curiosidad Partenos en griego significa virgen. El templo recibió este nombre porque Atenea era considera una dama virgen y no casada. Además, era el símbolo de la ciudad y la protectora de ella y por eso hay varios templos dedicados a esta deidad.

Partenón

Aunque hoy vemos el templo sin color y vacío en sus mejores años estaba lleno de color y en su interior se encontraba una de las esculturas más espectaculares de la Diosa Atenea. Media 13 metros y medio de alto revestida de oro y marfil.

Si visitas el Museo del Acrópolis podrás ver los frisos de Partenón que representaba la festividad más importante de Atenas, la Fiesta Panatenaica. Un evento que se celebrara cada 4 años.

Templo de Erecteión

A mano izquierda del Partenón se encuentra el Templo de Erecteión, popularmente conocido por su elegante pórtico con las Cariátides, unas columnas esculpidas con forma de mujeres.

Templo de Erecteión

Según la mitología griega el templo está construido en el lugar donde Poseidón y Atenea compitieron por ser la deidad principal de la ciudad.

Las Cariátides

Las Cariátides son seis columnas en forma de mujer que sostiene el techo exterior. En su cabeza llevan canastas con fruta y flores, ofrendas para la Diosa Atenea.

Cariáties

Se llaman Cariátides porque Carya, una ciudad en Peloponeso, tenía fama de contar con las mujeres más guapas del país. Cuando alguien quería decirle un piropo a una mujer se le decía que eran Cariátides. Las que vemos en el templo no son replicas, las originales se encuentran en el el Museo del Acrópolis. Bueno, cinco de ellas.

Cuánto vale la entrada al Acrópolis de Atenas

La entrada para entrar al Acrópolis es de 13€ por persona. Nosotros cogimos la entrada combinada que te permite entrar a siete monumentos importantes de la ciudad por 36€.

Cuánto dura la visita

Nosotros estuvimos toda la mañana en el acrópolis. Te recomiendo que lleves la entrada comprada, ya que se forman unas colas increíbles y se puede pasar el tiempo solo haciendo cola, y si vas en verano se te puede hacer eterno.

Nosotros entramos sobre las 10 y media y nos fuimos para la hora de la comida. Igual es algo exagerado, pero estuvimos disfrutando cada rincón. Tuvimos muchísima suerte porque se iba nublando el cielo a ratos, así que el calor era menos intenso y nos permitió disfrutar y aprender con tranquilidad.

Espero que disfrutes está increíble joya arquitectónica tanto como nosotros y tenga suerte con el tiempo como nosotros. No te olvides visitar mi artículo sobre que hacer 4 días en Atenas si quieres sacarle el máximo partido y que si dudas donde comer no te pierdas mis consejos gastronómicos. ¡Disfruta tu viaje!

Deja un comentario