El Museo de la Acrópolis de Atenas cuenta con una colección de objetos y arte de la antigua Grecia. Muchos son restos que se han encontrado en el propio acrópolis de la ciudad. A continuación os detallo todo lo que vimos y necesitas saber.
Qué obras hay dentro del Museo del Acrópolis
El museo cuenta con 5 niveles si contamos la zona exterior en la que se encuentran las excavaciones arqueológicas. Entonces, tendremos el «sótano», la planta baja y 3 plantas más hacia arriba. Os voy a ir contando un poco que hay en cada una para que vosotros valoréis si os merece la pena pagar la entrada o no.

Excavación arqueológica
Las excavaciones arqueológicas, como ya os he comentado, se encuentran en la planta -1 del museo. Hay una parte que puedes ver desde fuera, pero el recorrido empieza desde el interior del museo.

El acceso a la excavación está incluido en el precio de la entrada, pero tienes que tener cuidado porque puede pasarte, como a nosotros, que el museo cierre más tarde que la excavación y te quedes sin verla.
Nosotros fuimos justo un viernes de agosto que el museo cierra a las diez de la noche y el yacimiento a las ocho. Ten este tipo de cosas en cuenta a la hora de organizar tu visita.
Las Cariátides del Erecteion
Las Cariátides se encuentran en la planta uno. Como podrás ver me he saltado la planta baja porque en ella solo encontrarás una cafetería, la tienda de regalos y un espacio para exposiciones temporales. Nosotros cuando fuimos había una pequeña exposición sobre la ciudad de Atenas.

Entonces si subes las escaleras llegarás hasta la planta donde se encuentra las famosas Cariátides del Templo de Erecteón. Son cinco estatuas de mujeres que hacen las función de columnas. En el museo se encuentra cinco de las seis que había originalmente en el templo. La que falta se encuentra en el Museo Británico de Londres.

Si, como supongo que harás, visitas el Acrópolis de Atenas verás que allí se encuentran las seis Cariátides. Estas, como puedes intuir, son una replica.

A lo largo largo de la planta uno también podrás disfrutar de numerosas esculturas de la época arcaica. Es muy interesante porque al lado de muchas de ellas hay un réplica de la escultura donde se puede apreciar la textura y el color original.
La Sala del Partenón
En la última sala del museo se encuentran los frisos del Partenón. Estos frisos son una de las principales atracciones del museo y muestran escenas de las Grandes Panateneas, una de las festividades más importantes en la antigua Atenas.

El friso mide 160 metros y originalmente rodeaba la parte superior del Partenón de Atenas. En el museo podrás verlo simulando en tamaño del templo y en la posición exacta. Es bastante espectacular.

Como puedes ver, también me he saltado el nivel 2 porque en este solo había un restaurante, una tienda y un espacio multimedia. Si que es verdad que encontramos una maqueta del acrópolis hecha con Legos bastante chula. Así que, no te la saltes del todo.
Merece la pena visitar el Museo del Acrópolis de Atenas
Nosotros decidimos visitar el Museo del Acrópolis por la tarde y se nos hizo de noche dentro. Entonces mi opinión está un poco condicionada por todo lo que nos pasó. Nos pareció bastante cómico visitar el museo casi sin iluminación. Como habéis visto en algunas fotos, las plantas más interesantes estaban casi a oscuras. Si nos vas a poder dejar las luces encendidas, igual lo mejor es no abrir el museo a esas horas, pero bueno.

Entonces diría que en el horario y la época en la que nosotros visitamos el Museo del Acrópolis, no merece la pena. Es cierto que hay una tranquilidad increíble, que no tienes que hacer cola y que puedes disfrutar de unas vistas de acrópolis iluminado preciosas, pero aún así el museo está prácticamente a oscuras y los restos arqueológicos no se pueden visitar.
Mi recomendación sería ir antes de las siete de la tarde, si vas en verano, para poder ver el interior del museo con luz, acceder a los resto arqueológicos y unirlo con el anochecer para disfrutar de las vistas del acrópolis por la noche, que es precioso.
Horario de las instalaciones
Esto es super importante que lo tengáis en cuenta y que lo miréis antes de ir para que no os pase como a nosotros y os quedéis con las cosas a medias.

En principio el museo cuenta con dos horarios en función de si es invierno o verano. Consideran invierno la temporada de noviembre a marzo y verano de abril a octubre. Como ya os he dicho lo mejor es que lo verifiquéis en la web oficial.
Cuánto tiempo se tarda en ver el museo
Nosotros tardamos, aproximadamente, dos horas en ver el museo. Cuenta que nosotros no vimos los yacimientos, así que entiendo que necesitarás unas dos horas y media para poder disfrutar al máximo de todas las instalaciones.
Cuánto cuesta la entrada al Museo del Acrópolis
La entrada al museo cuesta 15€ por persona y no está incluido en el pase combinado del Acrópolis. A mi me parece un poco caro, se que para nosotros lo fue aún más porque no pudimos ver las excavaciones, pero aún así son 15 euros por dos plantas me parece excesivo.
Espero que os sea de utilidad este recorrido por el Museo del Acrópolis de Atenas. Nosotros lo consideramos una parada obligatoria en nuestro viaje de 4 días por la capital.