Todo lo que tienes que ver en Lille

Lille es una ciudad muy especial para mí. Viví 3 años allí después de hacer mi Erasmus Prácticas en París. Reconozco que fueron años complejos, llenos de cambio y una revolución personal que me llevó a vivir un año en Australia, pero es una ciudad a la que le tengo mucha estima. Fue la primera vez que sentí que tenía un hogar.

Lille es una ciudad de contrastes o así lo sentí yo cuando viví allí. Verás que el Vieux-Lille está lleno de tiendas de productos de lujo con un ambiente muy sofisticado, mientras que si te paseas por Wazemmes verás un entorno completamente distinto.

Después de estos tres años como anfitriona de esta magnifica ciudad, comparto contigo todos los consejos y lugares que ver si visitas Lille.

Place du Général de Gaulle

Coloquialmente todos la llamamos la Grand Place. No he conocido a nadie que se refiriese a ella por el nombre de la Place du Général de Gaulle.

Para mí, es uno de los lugares más bonitos de la ciudad y es una de las primeras cosas que descubres una vez que llegas a la ciudad porque está muy cerca de la estación de tren.

que ver en lille

La Grand Place es el epicentro de todo. Para mí, es como el punto cero de la ciudad. Es una de las primeras paradas que hago en mi tour visitando Lille cuando vienen familiares y amigos. 

En la misma plaza tiene la bolsa de Lille, a dos pasos de la ópera y es el inicio del Vieux-Lille ¿qué más se le puede pedir a una plaza? Además, en Navidad ponen una noria en mitad de la plaza, pegada a la columna de la diosa. La colonne de la Déesse que conmemora la resistencia de Lille al asedio austriaco de 1792.

Noria de Navidad en La Grand Place

Vieux-Lille

El Vieux-Lille es la zona con más encanto de la ciudad para pasear. Te recomiendo que lleves calzado cómodo porque esta lleno de adoquines.

Pasearas por calles estrechas llenas de edificios antiguos con mucho encanto. La diversidad de tiendas que hay se adaptan totalmente al edificio y hace que la esencia clásica se mantenga. 

La Veille Bourse

La antigua bolsa de Lille es uno de los monumentos más espectaculares de Lille. Fue construida bajo el mandato de Felipe IV cuando la ciudad aún seguía bajo el mandato español.

Bolsa de Lille

Si accedes a la bolsa desde la ópera podrás apreciar el escudo de la realeza española sujeto por dos leones.

La Ópera de Lille

La Ópera de Lille es bastante actual y ha sufrido bastante altercados. En 1998, se tuvo que cerrar el edificio porque no cumplía con la normativa de seguridad y no pudo reabrirse hasta 2003.

En 1903, se produjo un incendio que destruyó la ópera anterior y no fue hasta 1923 que se inauguró el nuevo edificio de estilo neoclásico. 

La ópera de Lille organiza eventos en el exterior de las instalaciones y, a veces, puedes ver representaciones sentada en las escaleras de la ópera. Mira la programación antes de empezar tu viaje. 

Catedral de Lille

La cathédrale Notre-Dame-de-la-Treille de Lille fue construida en honor a la Virgen María de Treille y tardó, nada más y nada menos, que 150 años en terminarse. Y de que forma, porque desde mi punto de vista: «que entrada más fea». Rompe mucho con la estética de la zona.

Que la catedral tardase tantísimo en terminarse fue debido a problemas económicos. Desde le principio querían que en Lille hubiese una catedral para que pudiese ostentar el titulo de capital religiosa.

Catedral de Lille

La fachada que tanto le gusta a muchos, inicialmente era un muro de ladrillo y madera, pero en 1999 se inauguró la que hoy conocemos. Hecha con 110 losas de mármol traslucido.

Como curiosidad, la iglesia rinde culto a la Virgen de Treille por los milagros que ha concedido. Cura enfermedades como las hernias, la ceguera, la parálisis o la peste.

Porte de Paris

La Porte de Paris se construyó para celebrar que Luis XIV se hizo con la ciudad de Lille en 1667. Porque no se si lo sabes, pero Lille fue territorio español antes de que nuestro amigo Luisito iniciase la Guerra de la Devolución.

Porte de Paris

Antes de la conquista de Luis XIV, en la plaza de la Porte de Paris había otra puerta, la Porte des Malades que en español significa puerta de los enfermos. Se llamaba así porque la puerta desembocaba en la rue des malades. ¿Y por qué se llamaba así la calle? Porque en la calle se encontraba una leprosería. Pero Luis XIV quiso construir otra puerta a tan solo 12 metros de la actual.

Como habrás deducido la puerta era el acceso sur de la ciudad y cuando la ciudad empezó a crecer, comenzaron a destruir muchas puerta y la Porte de Malades fue una de ellas. Luis XIV tuvo más suerte y su puerta si sobrevivió, aunque fue de pura chiripa porque inicialmente también se pensó en destruirla.

Porte de Paris

Si te fijas bien, la Porte de Paris actual tiene dos fachadas completamente diferentes. En la zona sur, está la puerta diseñada por Simon Vollant. Es la cara que da a la calle de Bulervar Denis-Papin y al otro lado, tenemos la obra de Louis-Marie Cordonnier diseñada entre 1888 y 1892.

Beffroi de Lille

Beffroi, en español significa campanario. El Beffroi de Lille se encuentra justo enfrente de la Porte de Paris.

Puedes apreciar el edificio desde fuera, pero te recomiendo que subas para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. El precio de la entrada para subir es de 7,5€ si lo compras allí y 6€ si lo compras online.

El Museo de Bellas Artes

El museo de Bellas Artes de Lille se encuentra en la Place de la République. Es el museo con la segunda colección de arte más grande de Francia después del Louvre.

La Citadelle

Otra de las cosas que no puedes perderte y que tienes que ver en Lille son sus parques. La Citadelle es un parque enorme con forma de estrella con un millón de zonas verdes. En época de fiesta también suelen poner la feria allí.

los parques que ver en lille
La Citadelle

Dentro de la Citadelle se encuentra el Zoo de Lille con animal exóticos, puedes ver desde rinocerontes, cebras, llamas, etc. Antiguamente era gratuito para todo el mundo, pero actualmente solo los residentes pueden entrar sin pagar, el resto debe sacar una entrada de 4,50€ por persona. Nunca entendí como un zoo de estas características podía ser gratuito.

Zoo de Lille

Si te apetece puedes alquilar una bici y hacer todo el recorrido en forma de estrella de la Citadelle. Si hace buen tiempo te recomiendo que hagas una parada en la zona del río.

que ver en Lille

Es un lugar muy popular entre lo jóvenes. La gente suele hacer picnic y juegan a la petanca, sí, a los franceses les encanta jugar a la petanca, y no solo a la gente mayor.

Mercadillo de Wazemmes

Todos los domingos de 8 de la mañana a 3 de la tarde ponen el marché de Wazemmes en la place de la Nouvelle Aventure. Si tienes tiempo te recomiendo que vayas.

Es el plan ideal para pasar la mañana de domingo. En la plaza, hay multitud de puestos donde podrás comprar todo tipo de alimentos. Lo mejor, es que puedes comprarte todo lo que quieras para picar y después, sentarte en una de las terraza y pedirte unas cervezas mientras te comes tu aperitivo, siempre y cuando no vendan comida.

También cuenta con un edificio principal, Les Halles de Wazemmes, donde encontrarás multitud de puestos para comprar fruta, verdura, carne y pescado.

La mejor parada de metro para llegar al mercadillo de Wazemmes es Gambetta. A pocos minutos andando de la parada de metro encontrarás la plaza abarrotada de gente.

Descansar tomando un tentempié

Después de todo este tour, te digo que vas a tener mucha hambre, así que te recomiendo que sigas mis recomendaciones y visites mis restaurantes favoritos de Lille. Créeme, 3 años viviendo allí, recibiendo muchas visitas y llevando a mucha a gente a descubrir la gastronomías liloise me han confirmado que son los mejores restaurantes. ¡Te van a gustar!

Antes de ir a mis restaurantes favoritos tendrás que saber que tienes que comer. Te cuento todos los platos típicos de Lille para que te vayas con el estómago bien lleno.

Por último, si te ha encantado la ciudad, pero no sabes cual es la forma más económica y rápida de llegar a Lille te he dejado un post con todo explicado.

No dudes en dejarme todas tus observaciones en los comentarios. Me encanta leerte.

Deja un comentario