Tras mi artículo dando mi opinión sobre la agencia YouTooProject he recibido muchos mensajes de gente con muchas preguntas, comentarios conspiratorios y un email de YouTooProject. Así que me gustaría explicar en este artículo todo lo que ha pasado a partir de ese post.
Escribí mi artículo con la simple intención de compartir mi experiencia de una forma cercana, sincera y transparente. Quería mostrar que no todo siempre es tan idílico como se muestra. YouTooProject parecía la empresa perfecta.
Cuando organizas una experiencia como esta, también, tienes que prepararte para los imprevistos que surjan por el camino. Porque, probablemente, no todo salga como tu esperabas. Porque la agencia no es tan molona como creías, porque el curso no es tan bueno como esperabas o porque los canguros son más pequeños de lo pensabas, da igual el motivo, tienes que estar preparado para poder gestionar las decepciones. Dicho esto, os cuento que pasó con YouTooProject.
YouTooProject se puso en contacto conmigo
Al principio me puse algo nerviosa, porque pensé…la he liado parda, pero luego me di cuenta que yo simplemente estaba contando mi experiencia.
Primero me escribió una de las chicas que trabaja en YouTooProject y luego Marta Caparros, para los que no lo sepáis es la CEO de la empresa. Me hicieron algunas preguntas sobre mi artículo y sobre mi experiencia. Me explicaron que algunos estudiantes les estaban contactando acusándoles de estafadores.
En mi artículo dejo claro que a nivel documentación todo me lo gestionaron muy bien y que, evidentemente, el curso que había contratado pude realizarlo sin problemas al llegar allí. Mi desilusión vino a nivel personal y con el asesoramiento de los cursos. De la insatisfacción a la estafa, hay un trecho.
¿Por qué tuve una mala experiencia con YOUTOOPROJECT?
Mi experiencia con ellos no fue positiva porque yo iba súper ilusionada, me había visto todos los videos de su canal de Youtube, la gente parecía super amable y veía personas, no empresarios. Cuando llegué me encontré con una actitud totalmente diferente y para mí fue un jarro de agua fría. Porque principalmente los elegí por su “forma de ser” y yo me sentí como un cliente en una aseguradora.
Entiendo que el tema de los cursos es delicado porque al final ellos se llevan una comisión de las escuelas. Entiendo que es difícil controlar la motivación total de un equipo. Y entiendo que por el camino puede haber alumnos, como yo, que no estén satisfechos. También entiendo que su asesoramiento con respecto a los cursos esté condicionado, pero yo me esperaba un asesoramiento más cercano y no tan de agencia vende cursos, no sé si me entendéis.
Mi error fue esperar un asesoramiento basado en mis necesidades, no en las comisiones. Olvidé que al final son una empresa. Pero bueno, nuestro trabajo como estudiantes, y clientes, es preguntar, buscar y contrastar.
Ahora los veo más como una buena empresa para gestionarte la documentación, pero no como alguien de confianza que me recomienda un curso. Te ayudan con el papeleo y te ofrecen la información que tienen a su alcance, pero yo le recomendaría a todo el mundo que después filtrase la información y tomase sus propias decisiones sin dejarse condicionar.
En mi artículo sobre cómo elegir agencia para ir a Australia hablo sobre los pilares que yo tendría en cuenta a la hora de elegir una de nuevo. YouTooProject me genera mucha confianza a nivel documentación y me dan la seguridad de que en ese aspecto no voy a tener problemas, pero ahora los elegiría por esto, no por esperar un “trato” diferente al de otras agencias como te transmiten en sus redes.
Si te has ido a Australia o has contactado con alguna agencia y quieres compartirlo puedes dejarme un mensaje en este post para que otras personas puedan enriquecerse con tu experiencia.
Al final, han hecho una buena campana de marketing, eso es todo.
El marketing de la agencia en cuestión es excelente, estoy de acuerdo y cada persona tendrá diferente opinión como siempre pasa en todos lados. Habrá otras personas que han tenido unos colaboradores y listeners maravillosos y su experiencia ha sido fantástica y no se pueden quejar, así que esa es la experiencia personal de la redactora del blog y se respeta. Pero no se puede generalizar AT ALL
Gracias Natalia! 🙂