Recorriendo Berlín durante 3 días

Nuestro viaje por Berlín fue muy familiar. Mi hermana vive allí, así que el objetivo principal era verla, pasar tiempo con ella y ya que estábamos aprovechar para hacer turismo. Hicimos un recorrido de 3 días por Berlín para ver todo lo que esconde la capital alemana.

Primer día por Berlín

En nuestro primer día por Berlín teníamos unos objetivos muy grandes y todo lo que queríamos ver antes de comer nos llevó todo el día. Viéndolo con perspectiva creo que era imposible ver tantas cosas en una sola mañana y más saliendo con la calma con la que salimos nosotras.

Los patios de Hackesche Höfe

Nuestra primera parada en la ciudad fue en Hackesche Höfe. Es conocido por ser la mayor zona de patios cerrados en Alemania y declarado monumento histórico en 1972.

Se inauguró el 23 de septiembre de 1906. La peculiaridad de estos edificios es que en ellos conviven comercios, oficinas, fabricas y viviendas. En total, hay 8 patios por la ciudad de Berlín que disponen de 27.000m2.

Además, en esta zona también encontrarás la tienda oficial de dulces Aseli. Son los encargados de hacer las populares gominolas con forma de ratón gigante que tanto caracterizan a la ciudad.

El callejón de los grafitis en Haus Schwarzenberg

Después fuimos directas a la popular calle de los grafittis. Así que, si lo que te gusta es el arte callejero no puedes perderte el callejón Haus Schwarzenberg. Sus paredes están llenas de dibujos de diferentes artistas.

En el callejón, además de los grafitis, encontrarás dos bares donde podrás tomarte algo, un cine y en la planta de arriba los estudios de numerosos artistas. Al fondo se encuentra el Centro Anne Frank. Un espacio dedicado a conocer a esta pequeña niña judía y su diario.

La Torre de Televisión de Berlín

Tras la breve visita en el callejón pusimos rumbo a la Torre de Televisión de Berlín. El edificio de acceso al publico más alto de Europa. Mide 368 metros de alto y aunque tienen un diseño moderno, la torre fue inaugurada en 1969. Representaba el gran crecimiento de la Alemania del Este.

Los berlineses del lado Oeste la bautizaron con el nombre de «La venganza del Papá» porque cuando el sol da el la cúpula de acero inoxidable se refleja una cruz en el suelo. Hecho que no debía de hacerle mucha gracia a los dirigentes ateos de la zona Este.

En lo alto de la torre hay un restaurante giratorio que cada media hora da un giro de 360º. Subir a la torre es posible, pero el precio es bastante elevado. Por 25,50€ puedes llegar hasta los 204 metros. Nosotras solo la vimos desde fuera

El Ayuntamiento rojo

En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento Rojo. Recibe este nombre por el color de sus ladrillos. Fue construido entre 1861 y 1869. Se Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió grandes daños. Al encontrarse en la zona Este de Berlín cumplió las veces de ayuntamiento de la zona soviética.

Ayuntamiento Rojo de Berlín

Como puedes ver nosotras tuvimos bastante suerte con el tiempo y estuvimos descansando un buen rato en esta zona. Hay bastantes bancos y con el solo se está muy bien.

La Catedral de Berlín

La Catedral de Berlín se encuentra al lado de la isla de los museos. Para poder verla por dentro tienes que pagar 10 euros. Nosotras optamos por no entrar porque queríamos ir al Neues Museum y al final en 3 días no se puede ver todo Berlín con museos y monumentos incluidos.

Si quieres verla por dentro las entradas se pueden comprar en la misma catedral o por internet. Cuando nosotros fuimos no había gente haciendo cola, así que no tendrás que esperar mucho.

El rostro de Nefertiti

Decidimos entrar al Nueus Museum porque allí se encuentra el busto de Nefertiti. La entrada cuesta 12 € y puedes comprarla allí mismo o por internet. Nosotras la compramos al llegar. Eran las tres y media de la tarde y estuvimos casi 3 horas en el museo.

El museo tiene una gran cantidad de restos egipcios, pero también hace un recorrido por Europa y Oriente Medio. A mi la visita me gustó mucho, no se me hizo pesada y fue bastante entretenido. Como siempre los museos son bastante cansados y en un viaje que solo caminas pues se nota y más al final del días, pero lo recomiendo.

Por si dudas o quieres saber más detalladamente que te puedes encontrar en el museo te recomiendo que visites mi artículos sobre qué veremos en el Neues Museum.

Puerta de Brandeburgo

Por la tarde y como colofón del primer día fuimos a la Puerta de Brandeburgo. El ambiente por la tarde era muy bueno había un grupo tocando en mitad de la plaza lo que le daba un toque animado bastante bueno.

Puerta de Brandeburgo

El lugar más emblemático de la ciudad está lleno de numerosos detalles. Conoce todas las curiosidades de la Puerta de Brandeburgo.

Segundo día visitan Berlín

El segundo día fue algo más relajado porque las cosas que íbamos a ver estaban bastante más lejos las unas de las otras y tuvimos que estar cogiendo el autobús para poder movernos de un lugar a otro.

Palacio Charlottenburg

Nuestro primer día lo empezamos visitando el Palacio Charlottenburg. Nuestro objetivo era entrar para poder conocer mejor el palacio, pero finalmente solo paseamos por los enormes jardines que acompañan el castillo.

Palacio Charlottenburg

Finalmente no entramos porque el precio. Me pareció todo un poco raro. Nos dijeron que eran 12€ la entrada. Íbamos a pagarla porque no nos parecía un precio muy elevado para un palacio, pero cuando ya habíamos confirmado el hombre nos dijo que esto era solo para ver la mitad del palacio. El palacio entero son 20€.

Jardines del Palacio Charlottenburg

Nos pareció un poco absurdo que nos digan que solo tenemos acceso a una parte del palacio, podíamos elegir. Y 20€ por un castillo que esta totalmente restaurado por los bombardeas de la guerra nos pareció algo caro. Es evidente que el valor cultura de cada construcción es subjetivo, pero lo que si que me doy cuenta es que en España este tipo de lugares turísticos son mucho más baratos que en otros países.

Iglesia memorial del káiser Guillermo

Después de nuestra decepción con el palacio nos fuimos en bus hacia la Iglesia memorial del káiser Guillermo. Entramos para ver la Iglesia Rota por dentro y poder aprender un poco más sobre este monumento históricos tan importante.

Justo al lado de la iglesia hay una plaza con bancos, perfecta para descansar y tomar decisiones. Nosotras nos quedamos un rato disfrutando del buen día que hacía y viendo dónde iríamos a comer. En esta zona hay un montón de tiendas y bares. Además, es donde ponen el mercadillo de Navidad.

Justo enfrente de la iglesia se encuentra el zoo de Berlín. Nosotras era algo que no queríamos hacer, pero te lo comento para que sepas que es una opción que está muy cerca de este punto.

Potsdamer Platz

Después de comer nos fuimos directos a la Postdamer Platz. Aquí se encuentra una réplica del primer semáforo eléctrico de Europa. Está la calle de las estrellas de Berlín. Es la calle centras de color rojo y al otro lado, hay restos del muro de Berlín.

Primer semáforo de Europa

Visitando este semáforo seguro que te salta la duda de porque los Ampelman de Alemania son tan famosos. Espero que disfrutes mi artículo con toda la historia que hay detrás.

Checkpoint Charlie

El segundo día por Berlín lo terminamos en Checkpoint Charlie. Es el punto de control más famoso del Muro de Berlín. Recibe el nombre de Charlie por el alfabeto fonético de la OTAN.

Aquí murió Peter Fechter, un joven de 18 años que vivía en la zona Este de Berlín. Un día decidió atravesar el muro, pero falleció en intento. Cuando se disponía a saltar el muro recibió un disparo en la pelvis que le hizo caer hacia atrás. Allí permaneció casi una hora hasta que se desangró sin que nadie le socorriese.

Nuestro último día en la capital alemana

En nuestro último día nos centramos en visitar diferentes zonas del muro de Berlín, comimos en un mercadillo muy popular de la ciudad y terminamos visitando el edificio del Reichstag.

Berlin Wall Memorial

Empezamos nuestro tercer día en el Memorial del Muro de Berlín. Un lugar que impacta por la cruda realidad que guarda. Como de un día para otro la vida de muchas personas cambió de golpe.

Berlin Wall Memorial

En el recinto se encuentran numerosos restos del muro. Además han utilizado el acero para marcar los espacios importantes que han desaparecido: casas, la Iglesia de la Reconciliación y los túneles de escape. Encontrarás numerosas fotos que muestran como los berlineses utilizaban estos túneles para pasar de un lugar a otro.

Además, en mitad del parque se encuentra la «Ventana del Recuerdo». En ella se encuentran los nombres, fechas y fotos de las víctimas del Muro de Berlín.

Capilla de la Reconciliación

La Capilla de la Reconciliación se encuentra dentro del Memorial del Muro de Berlín. La iglesia es un espacio circular de arcilla compactada sin casi decoración, esto se hizo para poder conseguir una lugar espiritual sin florituras.

Capilla de la reconciliación

La primera iglesia que se construyó en esta zona data del año 1961, pero el gobierno de la RDA la destruyó en 1985. Las paredes de la nueva capilla se han construido con los escombros de su predecesora. También conserva el retablo de Santa Cena que está colocado en el mismo sitio que ocupaba desde sus inicios.

Mercado de la pulga

En nuestro último día, el tiempo empezó a empeorar. Lo peor es que teníamos organizado comer en el mercadillo de la pulga, aunque no nos importó mucho y fuimos de todos modos.

Mercadillo de la pulga en Berlín

Hicimos un pequeño tour por todos los puestos que había de bisutería, comida, objetos de segunda mano, etc. y nos fuimos directos a la zona reservada para comer. Hay casetas de todo tipo de comidas. En total comimos por unos 15€ por persona. Todo depende de lo te apetezca comer.

Muro de Berlín grafittis

Después de comer pusimos rumbo a East Side Gallery, así es como se llama la popular zona donde el muro de Berlín está lleno de grafittis. Algo más de un kilómetro de muro pintado por 118 artistas de 21 países. Aquí se encuentra el popular grafitti entre Leonid Brezhnev y Erich Honecker.

Un bonito recorrido lleno de arte a la orilla del río Spree. El muro está lleno de mensajes muy bonitos.

Monumento a los judíos de Europa asesinados

El Monumento a los judíos de Europa asesinados se encuentra a pocos metros de la Plaza de Brandeburgo. Nosotros decidimos ir el tercer día a pesar de que la plaza la vimos el primer día porque tenías muchas más cosas que ver por esta zona. El primer día fue bastante intenso y como íbamos a volver no pasaba nada.

El monumento está dedicado a las victimas del Holocausto. Un lugar para conmemoración los seis millones de judíos que perdieron la vida durante esta masacre. Se inauguró oficialmente el 10 de mayo de 2005.

Edificio del Reichstag

Nuestra última visita durante estos 3 días se la dedicamos al Parlamento de Berlín que se encuentra a 5 minutos de la puerta de Brandeburgo. La visita es totalmente gratuita, pero tendrás que reservar con tiempo si quieres poder acceder y subir a la cúpula.

Edificio Reichstag – Parlamento alemán

Espero que os guste nuestro recorrido. Que vosotros lo paséis tan bien como nosotras y no olvidéis dejarme vuestra opinión. ¿Haríais algo diferente?

Deja un comentario